Conecta con nosotros

Chihuahua

Conoce cual es el Síndrome del túnel Carpiano

A medida que empeoran, el dolor aparece y se agudiza, la movilidad y fuerza en los dedos puede disminuir a tal grado que sostener objetos puede tornarse difícil, agregó.

A medida que empeoran, el dolor aparece y se agudiza, la movilidad y fuerza en los dedos puede disminuir a tal grado que sostener objetos puede tornarse difícil, agregó.

 

Indicó además que algunas personas tienen túneles carpianos más pequeños que otras, lo que los hace propensas a sufrir el padecimiento.

 

Dijo que otras causas incluyen las lesiones en la muñeca o la hinchazón debido a enfermedades previas como la artritis reumatoide. El estudio de los casos, arroja que las mujeres son tres veces más propensas a tener síndrome del túnel carpiano, y un gran porcentaje inicia con su patología en el embarazo, indicó el galeno.

 

Por lo tanto, enfatizó que la detección y tratamiento oportunos son importantes para prevenir daño permanente a los nervios, por lo que exhortó a los derechohabientes del IMSS a que ante la presencia de cualquier molestia persistente, acudan con su médico a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, para que sea él quien les emita un diagnóstico certero y de ser necesario, iniciar con un tratamiento.

 

“El tratamiento puede ir desde el simple reposo de las manos, acompañado de medicamento para el dolor e inflamación, fisioterapia, férulas y, en casos severos, cirugía”, concluyó el especialista del IMSS.

Chihuahua

Más familias que cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; Fiscalía analiza identidad de restos

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya son cerca de 700 las familias que han acudido en busca de información sobre el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde se localizaron 383 cuerpos en condiciones irregulares. La cifra de solicitantes supera ampliamente la cantidad de restos hallados.

El funcionario explicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) brinda atención especializada a los familiares, incluyendo apoyo tanatológico, con el objetivo de evitar la revictimización en este delicado proceso.

Hasta el momento, se han analizado 148 cuerpos, de los cuales 27 tienen nombres probables. Algunos de los restos están siendo hidratados para facilitar la obtención de huellas dactilares, clave para confirmar identidades. En ciertos casos, se han encontrado incluso pulseras hospitalarias que podrían ayudar en la identificación.

Jáuregui también confirmó que ya han localizado a familias que previamente recibieron urnas con cenizas, lo que podría implicar irregularidades graves en el manejo de los cuerpos. Este jueves se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los detenidos por estos hechos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto