Conecta con nosotros

México

Confirman hallazgo de 60 fosas en Iguala desde la desaparición de los 43 estudiantes

La Procuraduría General de la República de México (PGR) ha revelado que al menos 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres en su interior han sido halladas en los alrededores del municipio de Iguala, en Guerrero, en los 10 meses transcurridos desde la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotiznapa. La PGR cree que el número de fosas podría ser mayor y que los restos no se corresponden con ninguno de los estudiantes.
Todo sobre este tema.

Al menos 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres han aparecido en los alrededores del municipio de Iguala, en el Estado mexicano de Guerrero, después de que desaparecieran allí los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. La información ha sido revelada por la Procuraduría General de la República (PGR) tras la solicitud de información por la agencia AP.

No obstante, según la PGR la cantidad de fosas clandestinas podría ser aún mayor, ya que en su cálculo solo figuran aquellas que fueron investigadas por los especialistas. La desaparición y la supuesta masacre de los 43 normalistas, ocurrida el pasado 26 de septiembre, conmocionó al país, poniendo de relieve como nunca la abrumadora violencia en Guerrero, donde se registra la mayor cantidad de homicidios en el país. La tragedia alentó a los residentes locales a emprender la búsqueda de los desaparecidos por su propia cuenta.

Según la PGR, ninguno de los cadáveres hallados en torno a Iguala en los últimos 10 meses se corresponde con cuerpos de los estudiantes. La PGR está convencida de que los restos de ningún estudiante serán recuperados, ya que, según su versión oficial, los cadáveres habrían sido destruidos completamente. Los padres de los estudiantes y muchas personas en México desconfían de la versión oficial, recuerda AP.

T/RT

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto