Conecta con nosotros

Resto del mundo

Obama propone subir impuestos a los ricos

El presidente de EU, Barack Obama, hizo ayer un nuevo anuncio revolucionario para caldear la campaña electoral y presionar a su adversario, el republicano Mitt Romney, a que tome partido. Rodeado de un grupo de ciudadanos considerados de clase media, el mandatario propuso al Congreso que saque adelante una de las exigencias más repetidas por el movimiento “Ocupa Wall Street”: que sea ese 2% de la población más rica —como él mismo, recordó— la que pague los excesos de la crisis financiera y económica, en vez de que el peso caiga sobre las clases bajas y medias.

“No estoy proponiendo nada radical”, aseguró Obama en una comparecencia en la Casa Blanca, “estoy proponiendo al Congreso que el 98% de la población que gana menos de 250,000 dólares al año conserve sus ventajas fiscales y eliminarlas para el 2% que supera esa cifra”.

“Ya es hora de acabar con los beneficios fiscales de quienes, como yo, pueden permitirse pagar más”.

Tumbar el modelo Bush. La propuesta de Obama es que los recortes de impuestos aprobados durante el Gobierno de su antecesor, el republicano George W. Bush, y que vencen en diciembre se prorroguen por un año, pero solamente para las familias que ganan menos de 250,000 dólares anuales, porque la “prosperidad” del país depende de una “clase media fuerte”, que incentive el consumo y cree puestos de trabajo, dijo.

“No podemos mantener a la mayoría de los estadounidenses y a nuestra economía de rehenes mientras el Congreso debate la necesidad de otro recorte de impuestos para los más ricos”, subrayó.

“Propuesta quijotesca”. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, anticipó el “no” de su grupo en el Congreso y tachó de “quijotesca” la propuesta de Obama, ya que, aseguró, no servirá para crear empleos.

Se da así por hecho que la mayoría republicana en la Cámara de los Representantes bloqueará cualquier iniciativa que perjudique a las clases altas, por lo que la propuesta de Obama se decidirá en noviembre en las urnas y obligará a la campaña del republicana Romney a tomar una postura, sin que parezca que está en contra de las clases trabajadoras.

El vocero de Romney, Andrea Saul, respondió al planteamiento de Obama diciendo que el presidente “demuestra una vez más que no tiene ni idea de cómo poner a Estados Unidos a trabajar de nuevo y ayudar a la clase media”. Advirtió de que un aumento de impuestos a las rentas más altas daña la recuperación económica.

Ataque a Romney. Por su parte, el vocero de Obama, Jay Carney, aprovechó el anuncio de Obamapara instar a Romney, que tiene una fortuna estimada de 250 millones de dólares y ha admitido que paga una tasa impositiva menor a la del estadounidense medio, a difundir su declaración fiscal.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto