Conecta con nosotros

Chihuahua

Imparten conferencia sobre ética judicial en el STJE

“Los jueces deben cumplir con tres condiciones para desempeñar el cargo que ocupan: objetividad, imparcialidad e independencia”, aseveró el Magistrado Pablo Héctor González Villalobos en la conferencia que impartió con motivo del Día del Abogado.

 

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua, organizó a través del Centro de Formación y Actualización Judicial (CEFORAJ), la conferencia “Ética en la función judicial” a cargo del Magistrado de la Séptima Sala Penal, Mtro. Pablo Héctor González Villalobos con motivo del Día del Abogado.

 

En su intervención, el ponente destacó la importancia de que el juez posea la libertad de interpretar la norma, lo que significa que sus criterios son discrecionales y, por tanto, hace que sus interpretaciones conlleven juicios de valor sobre los que debe hacerse responsables.

 

Por tanto, cuando el juez toma consciencia de esa discrecionalidad debe dar cuenta de dos condiciones: que los jueces tengan autoridad intelectual y capacidad técnica; y la segunda, que posean autoridad moral para que sus sentencias sean creíbles, imparciales e independientes, afirmó el Magistrado González Villalobos.

 

Cabe destacar, en este mismo contexto, que hoy se llevará a cabo la conferencia “Consideraciones hermenéuticas sobre la libre valoración de las pruebas”, impartida por el Dr. Donato Cárdenas Durán a las 16:00 horas en las instalaciones del CEFORAJ, ubicado en calle Paseo Bolívar no. 800, Col. Centro de esta ciudad capital.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto