Conecta con nosotros

Acontecer

Gusano que transmite su cáncer a los humanos

Médicos de Colombia y Estados Unidos alertan hoy de que un parásito puede transmitir el cáncer a personas. El único caso conocido sucedió en Medellín (Colombia), con un paciente cuyo sistema inmune estaba debilitado por el VIH. Los médicos han tardado tres años en convencerse de que las extrañas formaciones celulares que veían en sus pulmones y otros órganos eran tumores causados por células de gusano.

“Nos quedamos muy sorprendidos» al ver «gusanos planos creciendo dentro de una persona que básicamente sufrían cáncer y este se expandió al paciente causándole la enfermedad”, ha explicado Atis Muehlenbachs, patólogo del Centro de Control de Enfermedades.

El hallazgo es por ahora un caso único, pero despierta la duda de si hay más que estén pasando desapercibidos a los médicos, especialmente en países en desarrollo donde tanto las infecciones con parásitos como la incidencia del sida y otras enfermedades crean el caldo de cultivo perfecto, según explica el CDC en una nota de prensa.

El gusano en cuestión (Hymenolepis nana) es un primo hermano de la tenia. Mide unos tres centímetros y se engancha a las paredes del intestino delgado. Se calcula que hay unas 75 millones de personas infectadas en todo el mundo, la mayoría en países en desarrollo. Generalmente la infección no causa síntomas, pero en casos en los que el sistema inmune está debilitado por otras causas, como la infección con el VIH, la historia puede ser muy diferente.

¿Hay más casos ahí fuera?

En el mundo se conocen unas 3.000 especies de gusanos planos que infectan a animales. De todos ellos el H. nana (apodada la tenia enana) es el más común y el único que puede completar todo su ciclo vital dentro de su huésped. Los humanos se contagian al comer alimentos contaminados con heces de animales o personas infectadas. Los más afectados suelen ser niños.

El País

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto