Conecta con nosotros

Revista

Inician rodaje de secuela de X- Men

La próxima secuela de la franquicia X-Men, The Wolverine, empieza a filmarse la semana próxima en Sídney, con el actor Hugh Jackman como protagonista y sin que se haya desvelado la incógnita de quién reemplazará a Jessica Biel en el papel de Viper.

En una rueda de prensa celebrada hoy, el director de la película, James Mangold, evitó pronunciarse sobre las causas de la salida de Jessica Biel y sobre si la actriz Svetlana Khodchenkova, de 29 años, será la sustituta, para adelantar que «muy pronto lo sabremos», según el medio Nine News.

Jakcman, nacido en Sídney, se mostró encantado de rodar en casa y además un personaje que se ha convertido en la «columna vertebral» de su carrera.

«Cuando me lo ofrecieron no tenía otra opción que aceptarlo. Estaba en un momento en el que decía sí a todo, pero lo que ha ocurrido es que me he encontrado quizá con el más interesante y complejo de los personajes de los superhéroes», indicó Jackman.

La nueva secuela se iba a filmar en Japón el año pasado, pero la productora suspendió el plan tras el tsunami de marzo de 2011 y la posterior crisis en la central nuclear de Fukushima.

Para Jackman, rodar en Sídney es también una oportunidad para que su esposa, Debora Lee Furness, y él puedan pasar algún tiempo con su familia.

Según Century Fox y el Gobierno del estado de Nueva Gales del Sur, el rodaje reportará a la economía local unos 82,6 millones de dólares (unos 68,2 millones de euros), creará 720 nuevos puestos de trabajo y requerirá unos mil 200 extras.

Mangold tendrá a sus órdenes el mismo equipo de producción que intervino en el rodaje de X-Men, Origins Wolverine.

La primera película de esta saga, X-Men, fue filmada en 2000 en Sídney, en la isla de Cockatoo, en diversas zonas de Nueva Zelanda y en los estudios de la productora.

Está previsto que X-Men, The Wolverine se estrene en los cines en julio de 2013.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto