Conecta con nosotros

México

Son siete los mineros fallecidos en Coahuila

Siete mineros murieron tras quedar atrapados en un ‘pocito’ de carbón ubicado en la comunidad de Barroterán, municipio de Múzquiz, en Coahuila.

El Secretario de Seguridad Pública, Jorge Luis Morán, confirmó la muerte de los carboneros y según explicó, los mineros realizaban excavaciones para completar un ducto de ventilación cuando rompieron las bolsas de gas, las cuales desprendieron el gas metano que provocó el estallido.

El incidente se reportó alrededor delas 8:30 horas pero fue hasta las 13:48 que se logró rescatar al primer trabajador, pues los mineros fueron cubiertos de rocas tras la explosión. Fue hasta cerca de las 15:30 horas que se logró rescatar al último trabajador, según confirmó Francisco Martínez Ávalos, Titular de Protección Civil de Coahuila.

César Silerio, director de Protección Civil del municipio de Sabinas, explicó que el ‘pocito’ tenía un ‘tiro’ vertical de 75 metros de profundidad y ‘tiros’ horizontales de10 a 25 metros.

Francisco Martínez Ávalos mencionó que el ‘pocito’ está ubicado en el Mineral La Florida y pertenece al ex alcalde del municipio de Progreso, Federico Quintanilla.

Fue el mismo propietario quien dio los nombres de los mineros, previo a ser rescatados. Los fallecidos son: Pedro Ervey Alcalá de 39 años, Héctor Alcalá Ramírez de 33 años, Fidencio Sánchez Arellano de 32, Omar Efraín Ramírez Almanza de 20, Guillermo González Medina de 22, César Javier Medina Camacho de24 y Daniel Iván Ramírez Almanza de 26 años.

El propietario afirmó ante medios locales que sus trabajadores están afiliados a Social y Protección Civil del Estado confirmó que contaba con los permisos para operar bajo la razón social Minera El Progreso. Los siete mineros eran oriundos del mineral de Palau.

Con los siete carboneros muertos en Barroterán, suman 131mineros que han perdido la vida desde la tragedia de Pasta de Conchos, en 2006, donde murieron 65 mineros dedicados a la extracción del carbón. Históricamente en Coahuila han muerto más de mil 500 trabajadores en minas de la región carbonífera.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a arancel del 17%: “El tomate mexicano no tiene sustituto, seguirá exportándose a EE.UU.”

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% al tomate mexicano por parte del Departamento de Comercio de Estados Unidos, pero aseguró que la exportación continuará, debido a que “el jitomate nacional no tiene sustituto”.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum declaró que esta medida “no tiene justificación económica ni beneficia a los consumidores estadounidenses”, y recordó que en el pasado ya se había intentado retirar el acuerdo y tuvo que reinstaurarse por su impacto negativo en la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos (…) El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aún con el arancel, porque no tiene sustituto”, afirmó la mandataria.

El anuncio del retiro oficial de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el jitomate, vigente desde hace 28 años, provocó una ola de críticas tanto de autoridades mexicanas como de productores agrícolas.

Acciones en puerta

Sheinbaum adelantó que la próxima semana se darán a conocer acciones conjuntas con los productores de jitomate como parte del Plan México, para mitigar el impacto del arancel y fortalecer el apoyo al campo mexicano.

“No quisiera adelantar, pero vamos a dar distintas opciones a los productores y seguiremos peleando en Estados Unidos. Tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo”, señaló.

En caso de no lograrse una solución para esa fecha, advirtió que el Gobierno mexicano tomará otras medidas.

Mientras tanto, este martes, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostendrá una reunión con productores para evaluar alternativas, incluidas las implicaciones del cierre de la frontera al ganado mexicano, otro tema pendiente en la agenda bilateral.

Importancia del jitomate mexicano en EE.UU.

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55% de su consumo total. Por ello, funcionarios y productores coinciden en que sustituir el tomate mexicano es logísticamente inviable.

Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida como “injusta y contraria a los intereses de ambos países”, subrayando que el liderazgo del jitomate mexicano se debe a su calidad y no a prácticas de dumping.

Con el futuro del acuerdo aún incierto, México mantiene su postura firme: el jitomate cruzará la frontera con o sin arancel, mientras se buscan rutas legales y diplomáticas para proteger a miles de productores que dependen de esta exportación clave

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto