Conecta con nosotros

Política

PAN hace ‘trampas’ en el Servicio Profesional de Carrera

El PAN le madrugó al PRI al menos mil plazas para dejar a los suyos en puestos clave del próximo gobierno federal.

Durante el inicio del proceso de revisión de la administración pública que recibirá, el Revolucionario Institucional descubrió convocatorias irregulares en el Servicio Profesional de Carrera.

Se trata de puestos de trabajo de alto nivel y confianza para los titulares de las dependencias federales, entre los que destacan secretarías particulares e integrantes de coordinaciones de asesores de secretarías que, por estar relacionados con el Servicio Profesional, al PRI le serán difíciles de despedir.

Un documento del PRI resalta que tan sólo a partir del primero de julio, día de las elecciones presidenciales, diversas dependencias públicas federales abrieron 596 plazas que están prohibidas en la propia ley, amén de otras 502 que se abrieron en mayo y junio.

Además, la Auditoría Superior de la Federación da cuenta de que seis mil funcionarios han sido designados temporalmente sin ningún tipo de evaluación.

 

PAN busca incrustarse en el gobierno de Peña

Al arrancar el proceso de revisión de la administración pública que recibirá, el PRI detectó que el PAN abrió convocatorias presuntamente irregulares del Servicio Profesional de Carrera para dejar a los suyos en puestos clave del próximo gobierno de Enrique Peña Nieto, al amparo de que al ser plazas de este Servicio, al PRI le será difícil despedirlos.

“En un proceso de alternancia política, no podemos permitir que un sistema desarrollado para preservar derechos de igualdad de oportunidades, movilidad y ascenso con base en méritos en el servicio público, se convierta en la agencia de colocación de simpatizantes políticos y amigos de partido, sin calificación profesional que buscan refugiarse en el Presupuesto para sobrevivir una derrota electoral y el cambio de administración”, destaca el documento de análisis del PRI.

Y es que a partir del 1 de julio diversas dependencias públicas federales abrieron plazas del Servicio Profesional de Carrera que están prohibidas en la propia ley, por considerar que son de alta confianza para los titulares de las dependencias, como son los casos de una secretaría particular en la Secretaría de Economía y diversos asesores de secretarías de Estado.

“Lo que más llama la atención es que un total de 596 plazas han sido puestas en concurso sólo en las cuatro semanas posteriores a la elección para la renovación de la Presidencia de la República.

“Mientras en el pasado mes de mayo se publicaron 207 convocatorias, para junio ascendieron a 295, y en julio han sido publicadas casi 600. Es por demás evidente que pasada la elección presidencial, se ha acelerado el proceso de ocupación de cargos medios y altos en el gobierno federal, con el indudable propósito de ocupar rápidamente el mayor número posible de plazas”, añade el documento.

Sostiene que el análisis de la evaluación realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de los informes anuales de la Secretaría de la Función Pública, junto con las convocatorias publicadas en el Diario Oficial de la Federación, permite observar que existen “situaciones poco claras y que parecen relacionarse con el propósito de favorecer a funcionarios que ocupan temporalmente el puesto que se concursa”.

Detalla que las convocatorias muestran que se han sometido a concurso “puestos expresamente prohibidos por la Ley del Servicio Profesional de Carrera, en su artículo 7, relacionados con los llamados Gabinetes de apoyo, integrados por ‘… las secretarías particulares, coordinaciones de asesores, coordinaciones de comunicación social y servicios de apoyo, de cualquier nivel”.

Tan sólo en los meses de abril y mayo, precisa el análisis del PRI, “se concursaron más de 20 plazas de asesores adscritos a coordinaciones de asesores de secretarías de Estado y el 18 de julio fue puesto a concurso público la plaza de secretario particular del subsecretario de Economía”.

El PRI llama la atención en que el análisis de la ASF sobre el programa de Servicio Profesional de Carrera permite ver que “mientras la tasa de renovación anual de plazas es de 17.9%, las de mandos altos, de directores generales y directores generales adjuntos, ha alcanzado un nivel de 70.1%, lo que indica que estas designaciones se hacen con criterios distintos al de la evaluación del resto del personal.

“Se observa que seis mil 16 funcionarios han sido designados con carácter temporal en los puestos que ocupan, sin ningún tipo de evaluación o examen, valiéndose de ellos del artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera, el cual prevé designaciones de este tipo.”

Dicho ordenamiento señala que “en casos epcionales y cuando peligre o se altere el orden social, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del país, como consecuencia de desastres producidos por fenómenos naturales, por caso fortuito o de fuerza mayor o existan circunstancias que puedan provocar pérdidas o costos adicionales importantes”.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto