Conecta con nosotros

Política

Luis H. Álvarez y Ruffo piden “limpiar” elección del PAN en Chihuahua; aseguran que el proceso fue “denigrante”

Un grupo de senadores, diputados, además de Luis H. Álvarez y el ex Gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo, entregaron a la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Acción Nacional una carta en donde señalan que el proceso para elegir candidatos al Senado en Chihuahua fue “denigrante para el PAN” y que las irregularidades cometidas “manchan” al partido.

La Comisión Nacional de Elecciones del PAN se ha visto afectada con decenas de impugnaciones por los procesos para elegir candidatos de mayoría al Senado provenientes de estados como Chihuahua, Zacatecas, Tamaulipas y Veracruz.

Los tres aspirantes a la candidatura de Chihuahua, Javier Corral, Carlos Borruel y Cruz Pérez Cuéllar impugnaron el proceso, por lo que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN ve complicada la resolución final.

De acuerdo con la denuncia interpuesta por Corral, en Chihuahua hubo irregularidades como acarreo de votantes, la ubicación distinta de casillas de votación, distribución de despensas, presión contra los votantes y funcionarios de casilla, entre otras anomalías. El documento de 189 hojas señala que se vulneraron los principios fundamentales del proceso electoral.

La carta firmada por Luis H. Álvarez y Ernesto Ruffo, entre otros, y dirigida también al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, señala que las irregularidades en el proceso de Chihuahua manchan al instituto político.

 

[pullquote_left]

 

Nos hemos preguntado ¿quién pierde? tras el descalabro interno asestado por las prácticas desleales en los comicios del pasado 19 de febrero en Chihuahua. Pierde el PAN cuando desde sus filas se trastoca el respeto a la dignidad de la persona humana.

Pierde el PAN cuando sus abanderados potenciales se alían con lo más negro del PRI y sus prácticas corporativas ejercidas adentro de nuestro instituto político.

Pierde México al colocar en posición de evidente debilidad al partido y sus candidatos que en todo el país habrán de dar la batalla electoral de este 2012.

[/pullquote_left]

Agregan que las actuaciones de dos de los tres competidores -en referencia a los precandidatos Cruz Pérez Cuéllar y Carlos Borruel- exhiben lo que denominan “vileza de las acciones”.

 

 

[quote]

 

Los hechos son graves, y de ese mismo tamaño debe ser la respuesta que propicie la reivindicación de Acción Nacional con su historia, sus principios y sus postulados. Ha sido el de Chihuahua un proceso denigrante para el PAN.

En este momento se encuentra en riesgo no solamente la credibilidad de nuestro partido, sino que puede concretarse en el talón de Aquiles que atropelle el esfuerzo de miles de panistas y su ánimo para sumarse al trabajo en el proceso electoral de este año. Mucho se encuentra en juego.

Si, en medio de la estampida, se inmola la única candidatura que acreditó en sus acciones, su esfuerzo y su visión, la necesidad de llevar las mejores cartas a la elección de este 2012.

Llevar a la boleta electoral la candidatura al Senado de Javier Corral y castigar a quienes han puesto en riesgo el proceso todo, es un acto elemental de justicia que debe concretarse desde nuestro partido.

[/quote]

 

Así concluye la carta que también fue firmada por los senadores Alberto Cárdenas, Teresa Ortuño, Beatriz Zavala, Alejandro González Alcocer, así como por el coordinador del PAN en la Cámara baja, Francisco Ramírez Acuña, y los diputados Marcela Torres Peimbert, Agustín Torres, Iridia Salazar y Agustín Castilla, entre otros.

En la misma, que recibió más firmas de legisladores panistas, piden reponer el proceso interno del partido político en Chihuahua.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto