Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cumple Fidel Castro 86 años, ahora consagrado a la vida privada

La Habana.- Fidel Castro cumplió hoy 86 años de edad, cada vez más consagrado a una vida privada, mientras su hermano y sucesor Raúl Castro modifica aspectos del régimen que encabezó el líder cubano durante casi 48 años.

Actos culturales, exposiciones, mensajes de gobiernos y movimientos políticos de izquierda, notas de admiradores en la prensa y evocaciones fílmicas de su vida en la televisión, marcan la efeméride de este lunes.

Las últimas imágenes que se recuerdan del hombre que definió el rumbo interno y exterior del país han sido su asistencia a presentaciones de libros con sus memorias revolucionarias.

También cuando acudió a la sede de la Nunciatura de La Habana para saludar al papa Benedicto XVI, quien visitó Cuba en marzo pasado.

En esa ocasión se apreciaron en su figura los estragos de la edad y la enfermedad que dio en 2006 un giro a la vida del hombre que ocupó por décadas los máximos cargos en el gobierno, el Partido Comunista y las Fuerzas Armadas.

Hace dos meses que la prensa oficial no pública las «Reflexiones del compañero Fidel», que en sus últimas entregas cambiaron de formato por el de mininotas de un párrafo, una de ellas con críticas al exlíder chino Deng Xiao Ping.

Esas «Reflexiones», que en ocasiones llegaron a ocupar dos páginas del diario Granma, trataban por lo general de temas relacionados con la crisis global, la destrucción del medio ambiente y acerbas críticas a Estados Unidos.

Castro observa la marcha del programa de su hermano para «actualizar» el sistema socialista que el veterano líder instauró en 1959 en Cuba a las puertas de Estados Unidos, abriendo paso a un prolongado conflicto.

Girando directrices, o «desde la barrera», según las encontradas versiones de amigos y detractores, el exgobernante asiste a la modificación de varios aspectos de su antigua forma de gobernar.

Sin dejar de proclamar «irreversible» el socialismo cubano, Raúl Castro abrió la economía al sector privado y desmonta el esquema estatista que aplicó su hermano para superar la crisis económica y social.

Fidel Castro nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, provincia de Holguín, en el sureste de Cuba. Sus padres fueron el inmigrante gallego devenido en terrateniente, Ángel Castro, y la campesina cubana Lina Ruz.

Entre las principales fechas que marcan su trayectoria figuran el 26 de julio de 1953, en el fallido intento de ocupar el Cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba para derrocar al dictador Fulgencio Batista.

El 2 de diciembre de 1956 Castro y 81 rebeldes desembarcan en Cuba a bordo del yate “Granma”. La mayoría es capturada o muere, pero con su hermano Raúl, el argentino Ernesto “Che” Guevara y otros supervivientes, comenzó una guerra de guerrillas.

El 1 de enero de 1959 Batista huye a República Dominicana y el día 8 Castro entra en La Habana tras un recorrido triunfal a lo largo de Cuba.

El 3 de enero de 1961 Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba y el 16 de abril de 1961 Castro declara socialista a su revolución durante el entierro de víctimas de un bombardeo aéreo, preámbulo de la fracasada invasión de Bahía de Cochinos.

El 23 de junio de 2001, tras dos horas de discurso bajo el sol, sufre un breve desmayo; el 20 de octubre de 2004 se fractura la rodilla izquierda y el brazo derecho al tropezar y caer durante un discurso en la ciudad de Santa Clara.

El 31 de julio de 2006 entregó temporalmente el poder a su hermano Raúl tras someterse a una cirugía intestinal; el 19 de febrero de 2008 declina en un mensaje escrito su reelección a la Presidencia, cargo que asume Raúl el 24 de febrero de 2008.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto