Conecta con nosotros

México

México entre los países que más redujo su producción de granos

El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, manifestó hoy su preocupación por el futuro del campo mexicano, ya que de noviembre de 2010 a la fecha la actividad del sector primario cayó en -4.4 por ciento.

Este indicador, dijo el líder de la CNC, refleja la terrible situación que vivió el campo en el 2011 a causa de las contingencias climáticas que han provocado un déficit en la producción de granos de casi seis millones de toneladas, a lo que se debe agregar el que en 12 años de gobiernos panistas  el sector agropecuario, forestal y pesquero del país ha sido abandonado a su suerte.

Con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el dirigente cenecista aseguró que México se ubicó entre los países que más redujeron su producción de granos básicos en el 2011, con un retroceso solo superado por Etiopía y Sudáfrica.

Por si fuera poco, sostuvo en reunión de trabajo con dirigentes de Ligas, falta enfrentar lo peor de la sequía que está por llegar cuando la disponibilidad de agua para riego en las presas es por lo menos 20 por ciento menor a la de 2010, y si no llueve pronto y con abundancia se corre el riesgo de que se pierda también el ciclo agrícola primavera-verano de este año.

“Cabe mencionar, indicó el dirigente de la CNC, que durante 2011 las importaciones agropecuarias registraron un aumento promedio de 43 por ciento, lo que es un reflejo de la alta vulnerabilidad del sector primario y la grave dependencia alimentaria que tenemos del exterior, lo que se ha vuelto más agudo debido a la prolongada sequía en el norte de la República, las inundaciones en el sureste del país y las heladas sorpresivas en el altiplano.

Gerardo Sánchez García indicó que el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, que tiene su sede en la Cámara de Diputados, ha detallado que las importaciones de maíz blanco crecieron durante el año pasado alrededor de 33.5 por ciento; las de sorgo 147 por ciento, pasta de soya 123 por ciento; maíz amarillo 54 por ciento; arroz y frijol  más del 50 por ciento.

El también diputado por el estado de Guanajuato señaló que el cambio climático mundial ha puesto al descubierto de que tamaño es la vulnerabilidad de México como nación al depender cada vez más del exterior en lo que se refiere a granos básicos, lo que prueba que este es un tema agudo que no solo tiene que ver con la soberanía alimentaria, sino también con la seguridad nacional.

Finalmente, consideró que ante tal situación y las emergencias que seguramente se presentarán  en  un futuro y que ya se observan en este año, es urgente llevar a cabo la Reforma Profunda al Campo propuesta por la CNC, así como institucionalizar una nueva interlocución política entre las organizaciones sociales del agro, los legisladores de sector rural y la actual administración que encabeza el presidente Felipe Calderón Hinojosa.                                             

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto