Conecta con nosotros

Chihuahua

Presentarán el libro sobre la historia de Villa Juárez

El próximo jueves 24 de noviembre, Jesús Adolfo Trujillo Holguín encabezará la presentación del libro “Villa Juárez, Chihuahua. Un recorrido por la historia de mi Ranchería”, proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).
El libro contiene la historia desde la formación de la ranchería que alberga a los trabajadores de la fundidora de Ávalos, con la recopilación de información por distintas fuentes que documenta desde la formación del ejido Villa Juárez hasta su absorción como una colonia más de la ciudad de Chihuahua.
“Este trabajo relata lo que ocurrió desde 1905 (unos cuantos años antes de la Revolución Mexicana, cuando se establece la planta fundidora de metales Ávalos) hasta hoy. Describe de una manera simple la historia de Villa Juárez para que el lector la comprenda fácilmente”, describe el prólogo del libro.
El libro cuenta cómo comenzó a llegar la gente, la situación complicada de las familias para conseguir agua e iluminación, la llegada de los servicios, sus festejos, la construcción de escuelas, los lugares y lo más destacado: sus habitantes.
La recopilación del material se hizo de varias fuentes, una fue la hemerográfica, otra por medio de entrevistas con los habitantes más antiguos y por último la inclusión de los alumnos de las primarias de la colonia en la búsqueda de sus raíces.
Además se entrevistó a los padres y abuelos, fuentes de donde se obtuvieron muchas fotografías que contiene el libro, que enriquecen a gran escala el material documental. El lenguaje con que el libro fue escrito es acorde para la lectura de alumnos de las primarias.
Para el PACMYC es relevante la recuperación y preservación de la memoria histórica de los barrios, como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial en riesgo, tal es el caso representativo de la colonia Villa Juárez, como uno de los asentamientos tradicionales de la ciudad.
Los integrantes y autores del material son, el responsable del proyecto Jesús Adolfo Trujillo Holguín, Guillermo Hernández Orozco y Francisco Alberto Pérez Piñón, quienes se dedican al trabajo de investigación y rescate del patrimonio histórico de la ciudad de Chihuahua.
El evento de presentación se llevará a cabo el jueves 24 de noviembre en el Museo Casa de Juárez en punto de las 18:00 horas, con entrada libre.
Para mayores informes, puede comunicarse al departamento de Culturas Populares-PACMYC (614) 416-1311 y 415-3393

Chihuahua

Más familias que cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; Fiscalía analiza identidad de restos

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya son cerca de 700 las familias que han acudido en busca de información sobre el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde se localizaron 383 cuerpos en condiciones irregulares. La cifra de solicitantes supera ampliamente la cantidad de restos hallados.

El funcionario explicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) brinda atención especializada a los familiares, incluyendo apoyo tanatológico, con el objetivo de evitar la revictimización en este delicado proceso.

Hasta el momento, se han analizado 148 cuerpos, de los cuales 27 tienen nombres probables. Algunos de los restos están siendo hidratados para facilitar la obtención de huellas dactilares, clave para confirmar identidades. En ciertos casos, se han encontrado incluso pulseras hospitalarias que podrían ayudar en la identificación.

Jáuregui también confirmó que ya han localizado a familias que previamente recibieron urnas con cenizas, lo que podría implicar irregularidades graves en el manejo de los cuerpos. Este jueves se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los detenidos por estos hechos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto