Conecta con nosotros

Dinero

Jalisco tendrá puente aéreo con Canadá

Jalisco estrechará sus lazos comerciales con Canadá, a través de un puente aéreo que agilizará el envío de mercancías a ese país en beneficio, principalmente, del sector agroalimentario local, según anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez.
“Los alimentos de Jalisco y de México, a partir del aeropuerto, van a llegar más frescos al mercado de Canadá; vamos a tener una cuestión de intercambio más estrecho y más sólido, van a salir beneficiados también los consumidores canadienses. Nos indica que hay otras rutas para seguir estrechando las relaciones comerciales”, expresó el funcionario estatal.
En el marco del Foro Internacional Agroalimentario de Jalisco (FIAJ) 2016 que concluyó este fin de semana en Puerto Vallarta, Padilla Gutiérrez destacó que el puente aéreo con Canadá “es un paso más” hacia la diversificación de la economía jalisciense ante la incertidumbre que genera la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEGEJ), al cierre de agosto del presente año, Jalisco creció sus exportaciones 3.9% en comparación con el mismo periodo del 2015, al sumar 30,556 millones de dólares.
No obstante que el sector electrónico se mantiene en primer lugar en exportaciones, el que mayor crecimiento registró en comparación con el año anterior es el de los productos del reino vegetal con 41.5% a tasa anual, lo que en términos absolutos representa 446.5 millones de dólares adicionales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), José Palacios Jiménez, refirió por su parte que entre enero y agosto del presente año, las exportaciones del sector agroalimentario ascendieron a 1,881 millones de dólares.
Aunque Canadá es el segundo destino para las exportaciones de Jalisco, después de Estados Unidos, capta apenas 1.9% del total de los productos que salen de esta entidad.
Según cifras de la Seder, el comercio agroalimentario con Canadá pasó de 100 millones de dólares en 1994, a 1,650 millones de dólares en el 2015.

El Economista

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto