Conecta con nosotros

México

Muere mujer que inspiró la canción «El muelle de San Blas»

Rebeca Méndez Jiménez,  cuya historia de amor inspiraría la célebre canción del grupo Maná  ”En el muelle de San Blas”, murió a los 63 años de edad en la ciudad  de Monterrey la madrugada del  pasado domingo, confirmó el portal  nayaritenlinea.mx.

Los familiares en Monterrey, Nuevo León y Ahualulco, Jalisco, ya  solicitaron al Ayuntamiento de San Blas las facilidades para cumplir  con la última voluntad de Rebeca: esparcir sus cenizas al mar desde  el Muelle de San Blas.

De acuerdo a testimonios de cronistas locales, hace años Rebeca,  quien al parecer padecía trastornos mentales, amistaba con un  vendedor de artesanía de nombre Ladislao y ella se vestía de novia  diciéndole a los pobladores que se iba a casar con él. Pero el  hombre fue atropellado en Guadalajara y más tarde murió en Tepic,  sin que a Rebeca le quedara claro tal suceso.

Otra versión afirma que efectivamente Rebeca conoció en su juventud  a un pescador de nombre Manuel, que un día se hizo a la mar y no  regresó nunca. Para los sanblaseños, Manuel como otros fue víctima  del embate de un huracán de aquel tiempo.  Pero todos coinciden que la mujer al tiempo se fue a Puerto Vallarta  a vender dulces vestida a manera de novia y tendría un encuentro  fortuito con Fher del grupo Maná, donde el cantautor conoció su  historia.

Más tarde, Maná acudiría a San Blas a grabar el videoclip de la  canción conocida internacionalmente, donde se reprodujo el relato de  Rebeca.

El alcalde Porfirio López Lugo informó que pueblo y gobierno  municipal continúan con el proyecto iniciado hace meses de erigir  una estatua que conmemore a “la loca del muelle de San Blas” que le  diera fama mundial al puerto nayarita.

En la develación de la estatua estarían los integrantes del grupo  Maná, que ya fueron invitados por el gobernador Roberto Sandoval  para que ofrezcan un concierto el día que se inaugure la autopista  Tepic-San Blas a mediados del próximo año.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto