Conecta con nosotros

Chihuahua

Inicia el primer ciclo de conferencias magistrales “Universidad y Género”

El primer ciclo de conferencias magistrales Universidad y Género”, inició con la primera temática, “La construcción Social de lo Femenino y lo Masculino a través de la Comunicación”.

La conferencia fue impartida por la Lic. Elizabeth Carrillo Vargas, quien abordó los estereotipos de desigualdad que se han marcado en la sociedad mexicana, a través de la familia y de los medios de comunicación.

En su ponencia, dijo que la postura de género es hablar de igualdad entre hombres y mujeres de la vida cotidiana donde nos desarrollamos. “Género y comunicación es romper paradigmas entre sexo, con los roles establecidos para cada género en el contexto social. Cambiar y modificar la crianza, modificando etiquetas establecidas dependiendo si eres hombre y mujer”.

“Los medios de comunicación dan un significado y validan conductas masculinas y femeninas, asociándolas a roles y estereotipos, que es a lo que yo vengo, a invitarlos a que cambiemos estos parámetros erróneamente establecidos”, expresó la conferencista.

El Dr. Luis Felipe Moriel Acosta, del Departamento de Proyectos Educativos, mencionó el interés del Departamento de Planeación e Innovación Educativa en que este programa contrarreste los problemas de violencia alumno-alumno, maestro-alumno que pudiera haber y buscar alternativas para mejorar las relaciones estudiantiles dentro de la Universidad.

Estas actividades se realizan con el fin de infundir en los jóvenes universitarios el concepto de igualdad de género, el cual forman parte de la formación académica y personal de los estudiantes.

Del 24 al 26 de septiembre se contará además con la presencia de conferencistas de primer nivel, así como investigadores especialistas en los principales conceptos actuales de igualdad de género en el mundo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tour en el Chepe 2025: precios, rutas y cómo reservar tu viaje por la Sierra Tarahumara

Viajar en el Chepe Express es una de las experiencias turísticas más destacadas del norte de México, y para 2025 se consolida como una opción ideal para recorrer la imponente Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre. Ya sea en temporada alta o baja, el tren ofrece distintas rutas y precios según el tipo de servicio: primera clase, ejecutiva o turista.

Los precios varían dependiendo del tramo. Por ejemplo, desde Los Mochis a Creel, el boleto sencillo en primera clase cuesta $6,500 y el redondo $8,500; mientras que en clase turista es de $3,300 sencillo y $4,600 redondo. Desde El Fuerte a Divisadero, los precios van desde $2,000 en clase turista hasta $4,000 en primera clase, en viaje sencillo.

La temporada alta para 2025 incluye del 14 al 27 de abril, del 1 de julio al 31 de agosto, y del 15 de diciembre al 11 de enero de 2026.

Para adquirir boletos se puede:

  • Reservar en línea en chepe.mx/reservaciones

  • Enviar mensaje por WhatsApp

  • Llamar al 800 122 4373 (de lunes a domingo, 9:00 a 18:00, hora CDMX)

  • Escribir a chepeexplora@chepe.mx

  • Comprar directamente en taquillas de Chihuahua o Los Mochis (sujeto a disponibilidad)

Antes de viajar, se recomienda revisar el calendario de salidas y horarios para planear bien la ruta. El Chepe Express no es solo un transporte, es una travesía que ofrece paisajes, cultura y gastronomía en cada parada.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto