Conecta con nosotros

México

Reparte manual de balaceras en kínderes y primarias

CIUDAD VICTORIA, 6 de marzo.- Poco más de 600 mil alumnos de kínder y primaria en Tamaulipas han recibido el manual de seguridad escolar con las conductas que habrán de seguir en caso de balacera o contingencias.

La Secretaría de Educación en la entidad, a través de la Coordinación de Seguridad Escolar, ha repartido vía electrónica dicho documento en el que se emiten las acciones que habrán de emprender directivos, personal docente y alumnos en las instituciones educativas.

Juan Gallardo Báez, titular de Seguridad Escolar en Tamaulipas, reveló que durante el primer bimestre se llevó a cabo la entrega del Manual de Seguridad Escolar, principalmente en kínder y primaria, no obstante que también se hacen llegar a nivel secundaria; el funcionario dijo que existe una mayor comprensión en este último nivel y por ello se estableció como prioridad en los dos primeros niveles de educación básica.

Gallardo Báez abundó que para llevar a cabo esta entrega puntual de la información a los estudiantes y que éstos no sean sujetos o víctimas de alguna actividad delictiva, es necesario el apoyo por parte de los padres de familia.

En ese sentido, detalló que a través de la página de la Secretaría de Educación se encuentra disponible esta información, por lo que exhortó a los tutores a consultarla y mantener diálogo permanente con los integrantes de la familia al respecto.

El funcionario destacó la importancia del manejo de la información existente y resaltó que afortunadamente en Tamaulipas, hasta el momento, ninguna institución educativa ha sido sujeta de ataques delictivos, por lo que son consideradas lugares seguros para los estudiantes.

Por ello, consideró que, en caso de registrarse algún enfrentamiento en algún entorno educativo, lo más recomendable para los padres de familia es no acudir al sitio, ya que precisamente esta guía otorga las actividades que deben seguir cada uno de los integrantes de las escuelas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Lo peor está por venir»: Sinaloa pierde 15 mil empleos por guerra entre carteles

La guerra entre las facciones «Mayitos» y «Chapitos» del cártel de Sinaloa ha sumido al estado en una profunda crisis económica, con la pérdida de 15 mil empleos y una caída del 3.9 por ciento del PIB, pero según especialistas «lo peor está por venir». Cristina Ibarra Armenta, presidenta de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, alertó que Culiacán, epicentro del conflicto, representa el 40 por ciento de la actividad económica estatal.

A diez meses de vivir en medio de una ola de violencia, además de los empleos perdidos, han cerrado más de mil empresas en una entidad donde «el narcotráfico ha venido a meterse en la economía en todos los aspectos». La especialista señaló que Sinaloa «se ha convertido en un narcoestado y desafortunadamente el crimen organizado se ha vuelto generador de empleo, con una especulación en temas inmobiliarios bastante elevada».

El dinero del crimen organizado se reinvierte a través de negocios fachada como restaurantes, farmacias y heladerías, generando precios inflados en bienes raíces y zonas comerciales controladas que dificultan el acceso a inversión lícita. Parte de las ganancias del narcotráfico, estimadas entre 30 y 60 mil millones de dólares anuales, se inyecta en la compra de autos, casas y hoteles, creando empleos incluso en niveles populares.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Sinaloa precisó que «la entidad está perdiendo a su juventud, pues ante la falta de fuentes de trabajo, la opción a la que tienen acceso es unirse a las filas del crimen organizado». En Culiacán hay siete mil empleadores menos y 41 mil personas más que el año pasado ganan menos de un salario mínimo. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Al cierre de 2024, Sinaloa decreció económicamente 27 mil millones de pesos y acumula medio año de otra pérdida de 15 mil millones adicionales. Ibarra Armenta advirtió que «si se restablece la paz, nos tomará aproximadamente 20 años recuperarnos» de esta crisis que ha convertido al estado en expulsor de población hacia Estados Unidos y otros estados con mejores oportunidades laborales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto