Conecta con nosotros

Resto del mundo

Piden indulto para Fujimori

Los hijos del expresidente peruano Alberto Fujimori, que purga 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, presentaron hoy una solicitud de indulto humanitario para su padre, que ha polarizado la opinión pública y política del país.

Keiko, Sachi, Kenji y Hiro se dirigieron primero al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para entregar un amplio expediente sustentado «en informes médicos» sobre el estado de salud de Fujimori, quien según ellos es un «paciente de cáncer de alto riesgo».

Keiko, quien perdió las elecciones presidenciales del año pasado ante el actual presidente, Ollanta Humala, afirmó que esperaba que esta solicitud se resuelva «con un criterio humano».

Los hermanos Fujimori fueron después a Palacio de Gobierno para entregar una carta personal a Humala, en la que le indican que ya presentaron el pedido de la gracia presidencial junto a una copia de la solicitud. «Esperamos que el presidente Humala analice el caso de nuestro padre de manera objetiva, sin apasionamiento político y analizando el caso médico», aseveró la hija del expresidente.

En los exteriores de Palacio de Gobierno, un pequeño grupo de simpatizantes acompañó a los hijos de Fujimori y solicitó la libertad de su líder lanzando arengas y con mensajes alusivos en pancartas.

La excandidata presidencial y además excongresista pidió «celeridad» en la respuesta al indulto, dijo que esperaba que el proceso dure entre uno y dos meses y que aguardarán «con mucha fe y esperanza» el resultado de su solicitud.

Momentos antes, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, señaló que no existe un plazo fijo para resolver la solicitud de Fujimori. «Los plazos pueden ser largos o cortos, depende de la complejidad de cada caso. No hay un plazo establecido», afirmó Jiménez.

Según el jefe del Gabinete, la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio será la encargada de evaluar la solicitud y de emitir un dictamen para que sea elevado al Presidente. Keiko expresó que espera «buena voluntad y magnanimidad» tras la solicitud del indulto.

«Es un pedido netamente humanitario. Seguramente tendrá otro tipo de connotaciones, esperamos que se vea como lo que es, un indulto bajo criterios médicos», resaltó. La hija de Fujimori dijo que si procede el indulto el Gobierno «tendrá la gratitud» de la familia, pero que ella y su hermano Kenji, quien es congresista, mantendrán su línea política de oposición.

Los sectores que se oponen al indulto de Alberto Fujimori aducen que su estado de salud es mejor que el de muchos reos en las cárceles peruanas y que su puesta en libertad supondrá un respaldo a la impunidad de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante su gobierno.

El 23 de agosto pasado, Fujimori, de 74 años, fue operado por quinta vez por una lesión recurrente en la lengua, y tras sufrir complicaciones de cicatrización tuvo que ser hospitalizado.

«La salud de mi padre en los últimos años se ha venido deteriorando como es de público conocimiento. Se han adjuntado certificados de las patologías. Se le detectó un carcinoma in situ, luego infiltrante y después displasias, que son lesiones precancerígenas», dijo hoy Keiko Fujimori.

Los médicos que tratan a Fujimori en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas indicaron que es un paciente que tuvo un cáncer en la lengua que se encuentra controlado.

En el 2000, Fujimori renunció vía fax a la presidencia peruana desde Japón al descubrirse la telaraña de corrupción que existía en su Gobierno (1990-2000), a partir de la difusión de un vídeo donde se muestra a su entonces asesor presidencial Vladimiro Montesinos comprando a un congresista de la oposición.

Durante su estadía en Japón, Fujimori postuló al Senado de ese país en su calidad de ciudadano japonés, pero no ganó las elecciones, y en 2005 se trasladó a Chile donde fue detenido.

En 2007 Chile extraditó a Fujimori a Perú por dos delitos de lesa humanidad y cinco de corrupción, y en 2009 fue sentenciado a 25 años de prisión por el asesinato de 25 personas y dos secuestros durante su Gobierno.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto