Conecta con nosotros

Resto del mundo

Por protestas en París, cerrarán la Torre Eiffel

La icónica Torre Eiffel se ha unido a la lista de monumentos, museos y comercios parisinos que cerrarán este sábado como medida de seguridad debido a la nueva manifestación del movimiento de los «chalecos amarillos», que el Gobierno teme que pueda derivar en disturbios de «gran violencia».

«Las manifestaciones anunciadas para el sábado 8 de diciembre en París no permitirán recibir visitantes en buenas condiciones de seguridad», explicó en un comunicado la sociedad que explota la Torre Eiffel, uno de los monumentos más visitados del mundo.

También cerrarán el sábado los museos parisinos del Louvre, de Orsay, el Grand Palais y el Petit Palais y la Orangerie, así como la Ópera y muchos comercios en el entorno de los Campos Elíseos.

«No podemos asumir el riesgo mientras conocemos la amenaza», señaló en la radio RTL el ministro de Cultura, Franck Riester, quien especificó que el Arco del Triunfo, asaltado el pasado sábado, «tendrá una protección específica».

E igualmente, el Museo del Hombre, el Palacio de Chaillot y la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, todos ellos en torno a Trocadero, según confirmaron a EFE fuentes de esas instituciones.

Tampoco abrirán sus puertas las dos sedes de la Ópera de París, la del Palacio Garnier y la Plaza de la Bastilla, señaló a un portavoz.

El Ayuntamiento de la capital difundirá mañana la lista de otros centros y monumentos que no abrirán, en la víspera de una manifestación que el pasado sábado provocó daños por un valor de entre tres y cuatro millones de euros en la ciudad.

La Prefectura de Policía de París recomendó hoy a los comerciantes de la zona de los Campos Elíseos, que incluye tanto esa avenida como las calles adyacentes, que cierren sus puertas y accesos.

Asimismo, ha instado a quitar de los lugares sensibles material de obras u otros elementos que podrían servir como proyectiles, según la cadena «BFM TV».

El aviso insta además a proteger los establecimientos de eventuales daños, con paneles en los escaparates o a recoger sus terrazas y todo objeto vulnerable.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, dijo hoy que se van a movilizar «medios excepcionales» ante el temor de que esta nueva convocatoria degenere una vez más en actos violentos.

Esos efectivos suplementarios se vendrán a sumar a los 65 mil miembros de las fuerzas de seguridad ya desplegadas en todo el país, explicó en el Senado el jefe de Gobierno, que reiteró el llamamiento a los «chalecos amarillos» a que no participen en la manifestación de la capital, para evitar ser instrumentalizados por los violentos.

«Claro que estoy preocupada. Cómo no estarlo», señaló la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, que indicó que las medidas de protección adoptadas se toman para que la ciudad «no sea saqueada» y permitir que los ciudadanos puedan disfrutar de ella

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto