Conecta con nosotros

Chihuahua

Estudian en Chihuahua mejores promedios de prueba ENLACE

La mayoría de los alumnos y alumnas de primaria y secundaria con mejores resultados en la prueba ENLACE de este año, cursan sus estudios en escuelas públicas oficiales del estado.}
De acuerdo a los resultados de dicha evaluación, dados a conocer en septiembre, las y los estudiantes que lograron los más altos puntajes a nivel estatal, pertenecen a 15 escuelas públicas de los dos niveles mencionados, en tanto que el resto están inscritos en tres planteles particulares.

Destaca el caso de la niña Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela Primaria Progreso, en el municipio de Guadalupe y Calvo, quien logró en el área de Ciencias la mejor calificación entre toda la población escolar de tercero de Primaria en el Estado, con un total de 825.474 puntos.

A nivel estatal de los 21 alumnos y alumnas mejor evaluados, 15 son niñas y 6 niños, de los cuales 7 son de Chihuahua, 6 de Juárez y el resto de diversos municipios de la entidad.

Los y las estudiantes con más alta calificación en el examen ENLACE son:

En la materia de ESPAÑOL, en PRIMARIA, de tercero a sexto grado, son:

Daniela Castro Soltero, del Instituto Campestre de México (particular) de Juárez.

Luisa Fernanda Marroquín Solorio, de la Escuela “Miguel Ángel Acosta Ochoa” de Juárez.

Sarahí Aracely Gasca Serna de la Escuela “Artículo 123 Constitucional” de Chihuahua.

Liliana Chávez Escudero, de la Escuela “José María Morelos” de Nuevo Casas Grandes.

En el nivel de SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Alexandra Monárrez Aguilar de la Secundaria Técnica 33 de Juárez.

Dessidere Vigil López de la Escuela “Leyes de Reforma” en Delicias

Georgina Aguirre Ávila de la Secundaria Bilingüe “Isaac Newton”, ESBIN, en Chihuahua.

En MATEMÁTICAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Angélica Judith Baca Cano, de la Escuela “María de la Cruz Reyes”, en Parral.

Ana Gabriela Ortega Ontiveros, de la Escuela “28 de Octubre” en Juárez.

Christian Rodríguez Zamarrón de la Escuela “Vicente Guerrero” en Bocoyna.

Mauricio Alexis Tapia Alanís de la Escuela “Pedro E. Medina González” en Juárez

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Yair Vargas Montiel, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Ana Abigail Rentería Carrillo, de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” ESBIN en Chihuahua.

Luis Carlos García Ramos de la Secundaria Particular Bilingüe “Isaac Newton” en Chihuahua.

En CIENCIAS en PRIMARIA, los primeros lugares de tercero a sexto año fueron:

Ingrid Jazzlyn Baca Torres de la Escuela “Progreso” en Guadalupe y Calvo.

Sonia América Baray Frías de la Escuela “José Reyes Baeza” en Delicias.

Alejandro Emanuel Ortiz Domínguez de la Escuela “Carmen Romano” en Chihuahua.

Esmeralda Villalba González del CREI de Carichi.

En SECUNDARIA, de primero a tercer grado:

Laura Angélica Aguilar Chávez de la Escuela “Rodrigo Chávez Lobato” de Saucillo.

Horacio Adame Villalobos del Colegio Bilingüe “Rudyard Kipling” (particular).

Yoseline Bethzabe Alire Magadan de la Secundaria Técnica 64 en Juárez.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto