Conecta con nosotros

México

Informan nombres de pasajeros del avión accidentado

Un avión de Aeronáutica Civil detectó este lunes de manera visual a 129 millas al noroeste del municipio de Monclova los restos del jet extraviado en su trayecto de Las Vegas, Nevada a Nuevo León.

La sub Secretaría de Protección Civil ubicó este punto en la zona serrana del municipio, sobre el “Cerro Agujerado”, ubicado en los límites de las regiones centro y desierto de Coahuila.

Autoridades aéreas confirmaron que el artefacto caído es el taxi aéreo Canadiar CL-600 2B16 Challenger, propiedad de la empresa TVPX Trust Service con el que controladores aéreos perdieron contacto desde el domingo, luego de ingresar a territorio mexicano.

La aeronave salió de la ciudad estadunidense de Las Vegas, Nevada y tenia como destino la cuida de Toluca, en el Estado de México, haciendo escala en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, a donde no llegó.

Sus pasajeros asistieron la noche del sábado a la pelea de box, donde el deportista mexicano Saúl “el Canelo” Álvarez defendía 7no de sus títulos.

Este lunes, el gobierno de Coahuila instruyó desde las primeras horas del lunes el rastreo por aire y tierra de la aeronave en apoyo a elementos del Ejército Mexicano y Aeronáutica Civil.

Fue alrededor de las 15:00 horas cuando la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que en avistamiento aéreo no observó sobrevivientes del accidente aéreo.

De acuerdo a la lista de pasajeros, una familia de cinco integrantes y de apellidos Reyes Luna, originarios de Nuevo León, perdieron la vida en este accidente, así como cinco personas más y tres miembros de la tripulación, dos pilotos y una azafata.

Será la dirección de Aeronáutica Civil la que determine las causas del accidente.

NOMBRES.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó el hallazgo de los restos de un jet privado que viajaba de Las Vegas, Nevada, hacia Monterrey, Nuevo León.

Un avistamiento aéreo permitió ubicar los restos de la aeronave
en una zona montañosa de difícil acceso en la zona serrana del municipio de Ocampo, Coahuila, cerca del Ejido La Rosita y no se observan sobrevivientes.

La aeronave tenía matrícula N601VH.

De acuerdo al Plan de Vuelo, la lista de pasajeros y tripulantes a bordo de la aeronave era la siguiente:

Tripulación:
Juan José Aguilar Talavera
Comandante
Luis Ovidio González Flores
Primer Oficial
Adriana Monserrath Mejía Sanchez
Sobrecargo

Pasajeros:
Martha Isabel García Lagunes
Gary Amauri Vela García
Manuel Alejandro Sepúlveda González
Frida Alejandrina Reyes Luna
Mónica Leticia Salinas Treviño
Ramón Amauri Vela
Jade Paola Reyes Luna
Luis Octavio Reyes Domínguez
Loyda Liliana Luna Larrosa
Guillermo Octavio Reyes Luna

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Subsecretaría de Protección Civil así como de la Fiscalía General del Estado ya se trasladan hasta el sitio del siniestro para proceder con la diligencias correspondientes.

En su momento, autoridades de Aeronáutica Civil determinarán las causas del accidente.

Excelsior

México

INE se deslinda de posible sustitución de credencial de elector por CURP con biométricos

Ante los cambios recientes a la Ley General de Población, el Instituto Nacional Electoral (INE) se mantiene al margen sobre la posibilidad de que la credencial de elector, emitida por el organismo desde 1991, sea reemplazada por una nueva identificación nacional basada en la CURP con datos biométricos. Consejeros electorales reconocieron su desconocimiento sobre los alcances reales de la reforma impulsada por el gobierno federal.

“La CURP que contenga huellas dactilares y fotografía será el documento nacional de identificación, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”, señala la reforma aprobada por el Congreso, generando especulaciones sobre si el nuevo documento sustituirá al actual instrumento de identificación ciudadana y electoral.

Uuc-kib Espadas Ancona, consejero electoral, dijo que será necesario observar cómo evoluciona la legislación, y subrayó que el INE actuará conforme a lo que la ley determine: “Ya veremos qué pasa con la CURP con datos biométricos; por lo pronto, desde luego el INE hará todo lo que la ley ordena”.

Por su parte, el consejero Jorge Montaño aseguró no tener información sobre una eventual sustitución de la credencial del INE y recalcó que “la autoridad encargada de emitir las credenciales de elector con todas las medidas de seguridad y efectivas es el INE”. Añadió que será importante valorar si el nuevo documento garantizará la seguridad, confiabilidad y funcionalidad en procesos electorales o se limitará a ser un identificador ciudadano.

En cuanto a la orden de la reforma que solicita al INE compartir su base de datos biométricos para la identificación de personas desaparecidas, ambos consejeros recordaron que ya existe colaboración institucional en esa materia. Espadas señaló que “eso es algo que el INE ya hacía”, mientras que Montaño precisó que existen convenios con fiscalías estatales para compartir huellas dactilares con fines forenses, en casos donde los cuerpos no pueden ser identificados visualmente.

Por ahora, el INE sigue reconociendo como vigente su facultad exclusiva de emitir credenciales de elector, y espera mayor claridad legal sobre el papel que jugará la nueva CURP biométrica en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto