Conecta con nosotros

México

Ebrard conversa con Kushner y Pompeo, alista negociación con EU

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sostuvo llamadas telefónicas con el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y con Jared Kushner, asesor del presidente Donald Trump.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller explicó que, tras la llamada, se dará inicio al proceso de negociación ante el anuncio de posibles tarifas a productos mexicanos.

Les informo que la cumbre para resolver el diferendo de EU con nuestro país será el miércoles en Washington.Mike Pompeo encabeza delegación norteamericana. Este servidor la mexicana.Hay disposición de diálogo. Seremos firmes y defenderemos la dignidad de México.

Ebrard destacó que existe interés y respeto, en torno a la carta que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió ayer su homólogo estadounidense, Donald Trump, tras el anuncio sobre el incremento a los aranceles.
Ebrard Casaubon apuntó que existe un avance al respecto, lo anterior mientras esperaba el abordaje del avión que lo llevará a Washington D.C. donde analizará el tema con autoridades de Estados Unidos.

Se refirió además que inicia este viernes por que «hay que ver a aliados de México durante el fin de semana», es por eso que su viaje inicia hoy mismo.

Agregó que será el miércoles cuando se lleve a cabo la cumbre para resolver el diferendo de Estados Unidos con México, agregó que Mike Pompeo encabeza delegación norteamericana y él la mexicana. Ebrard reiteró que defenderá con firmeza la dignidad de México.

Excelsior

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto