Conecta con nosotros

México

Senado impedirá que impuestos a Netflix, Spotify y APPs se carguen a usuarios

Al presentar su iniciativa para gravar con el 16% de IVA las aplicaciones de entretenimiento audiovisual, Ricardo Monreal aseguró que desde el Congreso impedirán que se traslade ese costo a los usuarios, al sostener que ya se paga y no tienen porque reflejarlo en los cobros.

En tribuna, el legislador dijo que Apple, Amazon, Spotify y otras no pagan impuestos porque no están en la ley, pero es una necesidad económica y social legislar frente a la ausencia y vacío que tiene la ley fiscal.

“Necesitamos que contribuyan con el fisco quienes obtienen ganancias y de ahí podríamos obtener 3 mil 500 millones de pesos”, indicó. La iniciativa presentada modifica las leyes del Telecomunicaciones y Radiodifusión y la del Impuesto al Valor Agregado para gravar con un 16% de impuesto las aplicaciones de entretenimiento audiovisual como Netflix, Spotify, Youtube Red, HBO Go y Amazon Prime, Apple, entre otras; en los transitorios también se prevé que pagarán ISR más adelante. Se les pretende obligar a incluir en sus catálogos al menos del 30% de producción nacional, para lo cual se faculta al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para asegurar su cumplimiento.

En tribuna, Monreal subrayó que la iniciativa tiene el aval de la bancada de Morena y no se trata de crear un nuevo impuesto. “No es un nuevo impuesto, se trata de que quienes obtienen ganancias en México por estas plataformas digitales paguen impuestos y no se trata de que a partir de que el Legislativo imponga una tributación ellos lo reflejen en sus costos”.

A decir de Monreal Ávila, la reforma no tiene porque implicar que el impuesto se cargue al ciudadano y al usuario, “sino que el interés de la plataforma digital o bien la obligación de la plataforma digital pague impuestos de lo que está actualmente captando y recaudando”.

“Y de eso nos tenemos que encargar nosotros los legisladores para que no le carguen al usuario a partir de la aprobación del impuesto el costo del impuesto que tenemos que aplicarles a estas plataformas digitales”. Precisó que esta reforma está enfocada solo a las plataformas e entretenimiento de audio y video como Netflix, Amazon Prime, Apple, YouTube o Spotify, que son trasnacionales y ninguna de ellas paga impuestos en México a pesar de que obtienen ganancias cuantiosas aquí. Hizo notar que no pagan impuestos porque la Ley Fiscal no los contempla y por ello durante años no han tributado, por lo que ahora es una necesidad económica y social legislar. A la iniciativa se sumaron senadores de otros partidos, como el priista Mario Zamora y la bancada del Partido del Trabajo.

Milenio

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto