Conecta con nosotros

Resto del mundo

Niña de 14 años se suicida, tras ser humillada por su menstruación por la maestra

Una niña de 14 tuvo su menstruación en clase, su maestra la corrió del salón, y ella se suicidó. (Foto: Pixabay)

Una estudiante de 14 años se manchó con la sangre de su menstruación, su maestra se burló de ella, y la niña se suicidó.

Parecía ser un día normal para Jackline Chepngeno, una alumna de la Primaria Kabiangek, en Konoin, Bomet (Kenya). Sin embargo su vida llegó a un abrupto fin.

Tuvo su menarquia (primer periodo) mientras estaba en clase y no contaba con una toalla sanitaria, así que su uniforme se manchó. La maestra la avergonzó frente a sus compañeros e hizo que se saliera del salón, según cuenta Beatrice Chepkurui, madre de la menor.

Humillada, Jackline regresó a casa, le contó lo sucedido a sus mamá, y se fue a llenar una bandeja con agua. Fue en ese momento que la jovencita decidió quitarse la vida; con una soga que traía se ahorcó.

Cuando la policía llegó, encontró el cuerpo de la niña, que fue trasladado a la morgue del Hospital Kapkatet, de acuerdo con el comandante de la Policía local, Alex Shikondi.

Según los padres de la niña, la Policía no investigó más el caso. Es por ello que, junto con otros padres, se organizaron para bloquear la vía que comunica a la escuela. Además, algunos integrantes del contingente tumbaron la reja del plantel educativo. Demandaron saber por qué la Policía no había interrogado a la maestra que agredió a la joven Jackline.

Elementos de la Policía dispersaron al grupo de padres con gas lacrimógeno.

Tristemente perdimos a una chica que era una joven promesa, quién en un futuro haría una contribución positiva para el desarrollo de la sociedad, dijo una habitante de la comunidad.

Fuente: Noticieros Televisa

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto