Conecta con nosotros

Nota Principal

Ofrece AMLO investigar si existe campaña pagada en contra de periodistas en redes sociales

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana una investigación para determinar si existe una campaña pagada, con granjas de bots, para atacar a los periodistas y a los medios en redes sociales.

Ayer, al menos dos tendencias se colocaron en Twitter para atacar a medios y periodistas que son incómodos para el Gobierno federal mexicano. Pero es un hábito, desde el 1 de diciembre de 2018, que las transmisiones de Presidencia de la República en Youtube se utilicen para atacar a las reporteras y reporteros que cubren las conferencias matutinas. Calificativos como “cerdo”, “chayotero”, “marrana” y otros son comunes. También algunos periodistas han denunciado amenazas de muerte e incluso hoy, durante el encuentro en Palacio Nacional, se acusó que el acoso se ha extendido a los familiares de los comunicadores.

Además, el Jefe del Ejecutivo aseguró que en caso de que existan funcionarios públicos involucrados con estas prácticas serán destituidos del cargo de inmediato.

Durante su conferencia matutina de este viernes, el Primer Mandatario fue cuestionado acerca de los ataques de los que fueron blanco los comunicadores el día de ayer, presuntamente orquestados por movimientos afines a López Obrador, algo que el Jefe del Ejecutivo consideró poco probable, pues dijo que se trató de una reacción auténtica de la gente.

“La verdad no creo que se haya hecho, creo que fue la reacción de la gente, auténtico no artificial, es que así está la situación, a veces no nos percatamos nosotros pero hay una sociedad, una ciudadanía muy politizada, como nunca en la historia de México”, afirmó López Obrador.

AMLO destacó que las redes sociales son un factor que propició esta situación, principalmente debido a que se han convertido en un espacio en el que todas las personas pueden expresar sus ideas y criticar aquellas que con las que no convivan.

“Ya no hay ciudadanos imaginarios, ya la gente está más que despierta, y se tiene ese instrumento que antes no existía, que son las redes sociales, entonces cualquier cosa que la gente considera no adecuada a su criterio lo expone con libertad”, expuso.

Además, dijo, no sólo sus simpatizantes pudieron ser responsables de dichos ataques, pues consideró que esta campaña en contra de los periodistas pudo haber sido orquestada por sus adversarios para desestabilizarlo; sin embargo, también descartó esta posibilidad.

“De acuerdo con mi experiencia, no creo que sean bots a no ser que sean de nuestros adversarios, que para exacerbar las diferencias de nosotros con los medios, como se dice coloquialmente ‘para amarrar navajas’ hayan desatado esa campaña, pero tampoco creo”, reflexionó.

En cuanto a las agresiones, e incluso amenazas de muerte, de las que fueron víctimas los comunicadores, el mandatario insistió en que el mensaje no fue el correcto, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para conducirse por la vía del respeto, pero no descartó investigar este fenómeno.

El Presidente destacó que gracias a las redes sociales cada persona tiene la posibilidad de convertirse en un medio de comunicación si tiene algo que decir, sin embargo, condenó el presunto uso de granjas de bots para atacar a opositores de la cuarta transformación.

“Todo giraba en torno a los medios tradicionales, de repente aparecen las redes sociales, todos tienen su medio de comunicación, cada ciudadano es un medio de comunicación si tiene algo que poner, entonces lo que está mal es que no debe haber Bots, es una vil manipulación”.

Finalmente, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a llevar a cabo una investigación para descartar o confirmar la participación de funcionarios públicos, y en caso de ser así, se comprometió a destituirlos de sus cargos.

Fuente: SinEmbargo

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto