Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘El País’ despide a 129 periodistas… vía correo electrónico

El diario español El País anunció este sábado, vía correo electrónico, el despido de 129 trabajadores, en cumplimiento del llamadoExpediente de Regulación de Empleo (ERE), que contiene la propuesta de ajuste de la empresa presentada ante la Dirección de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Los 129 trabajadores que dejarán el diario recibieron cada uno un correo electrónicoen el que se les notifica su cese y la oferta de liquidación.

El ajuste afecta principalmente a las delegaciones de Andalucía, donde fueron despedidas 13 personas, Valencia (12) Galicia (8) y País Vasco, “que ha quedado prácticamente desmantelada”, según la información que los propios trabajadores de El País publicaron la tarde del sábado a través de blogs.

Hasta ahora aún no se sabe cuándo se harán efectivos los despidos y tampoco si saldrán todos los afectados a la vez o a lo largo de un periodo de tiempo.

Los nombres de los despedidos comenzaron a confirmarse en Twitter, cuando los propios  periodistas de El País hicieron público que fueron incluidos en la lista.  Entre ellos se encuentran Ramón LoboJavier ValenzuelaMiguel A. VillenaJosé Yoldi,Manuel CuéllarAntonio Fraguas, Santiago CarcarJulio M. Lázaro y Lourdes Lucio.

Algunos llevaban trabajando más de 20 años en dicho rotativo.

El tema se convirtió en trending topic en España, con el hashtag#ElPaisTeDespide. Los comentarios, casi en su totalidad negativos hacia El País, son alojados en dicho tema.

Asimismo, la cuenta del diario en Twitter  @el_pais perdió cerca de mil seguidores en una hora, entre las 18:30 y las 19:30 (hora de España) aproximadamente.

La comunidad de periodistas de España se ha solidarizado con los despedidos e informó  que presentará un recurso para detener el cese laboral.

Oferta de salida en medio de la crisis

El recorte en El País se da como consecuencia de la crisis del grupo multimedia Prisa, que tiene una deuda superior a los 4 mil millones de euros.

La última oferta de Grupo Prisa era abonar a los trabajadores una indemnización de 35 días por año trabajado con el tope de cuarenta y ocho mensualidades y 175,000 euros. Sin embargo, la dirección pretendía abonar estas cantidades en tres entregas, en el plazo de un año.

Los trabajadores no aceptaron la propuesta, por 207 votos en contra y 137 a favor, y por ello la empresa ha decidido aplicar las condiciones más duras de la reforma laboral: 20 días por año trabajado y el tope de una anualidad. El comité ya manifestó en la rueda de prensa de la semana pasada que irían a los tribunales si no se llegaba a un acuerdo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto