Conecta con nosotros

Resto del mundo

‘El País’ despide a 129 periodistas… vía correo electrónico

El diario español El País anunció este sábado, vía correo electrónico, el despido de 129 trabajadores, en cumplimiento del llamadoExpediente de Regulación de Empleo (ERE), que contiene la propuesta de ajuste de la empresa presentada ante la Dirección de Empleo de la Comunidad de Madrid.

Los 129 trabajadores que dejarán el diario recibieron cada uno un correo electrónicoen el que se les notifica su cese y la oferta de liquidación.

El ajuste afecta principalmente a las delegaciones de Andalucía, donde fueron despedidas 13 personas, Valencia (12) Galicia (8) y País Vasco, “que ha quedado prácticamente desmantelada”, según la información que los propios trabajadores de El País publicaron la tarde del sábado a través de blogs.

Hasta ahora aún no se sabe cuándo se harán efectivos los despidos y tampoco si saldrán todos los afectados a la vez o a lo largo de un periodo de tiempo.

Los nombres de los despedidos comenzaron a confirmarse en Twitter, cuando los propios  periodistas de El País hicieron público que fueron incluidos en la lista.  Entre ellos se encuentran Ramón LoboJavier ValenzuelaMiguel A. VillenaJosé Yoldi,Manuel CuéllarAntonio Fraguas, Santiago CarcarJulio M. Lázaro y Lourdes Lucio.

Algunos llevaban trabajando más de 20 años en dicho rotativo.

El tema se convirtió en trending topic en España, con el hashtag#ElPaisTeDespide. Los comentarios, casi en su totalidad negativos hacia El País, son alojados en dicho tema.

Asimismo, la cuenta del diario en Twitter  @el_pais perdió cerca de mil seguidores en una hora, entre las 18:30 y las 19:30 (hora de España) aproximadamente.

La comunidad de periodistas de España se ha solidarizado con los despedidos e informó  que presentará un recurso para detener el cese laboral.

Oferta de salida en medio de la crisis

El recorte en El País se da como consecuencia de la crisis del grupo multimedia Prisa, que tiene una deuda superior a los 4 mil millones de euros.

La última oferta de Grupo Prisa era abonar a los trabajadores una indemnización de 35 días por año trabajado con el tope de cuarenta y ocho mensualidades y 175,000 euros. Sin embargo, la dirección pretendía abonar estas cantidades en tres entregas, en el plazo de un año.

Los trabajadores no aceptaron la propuesta, por 207 votos en contra y 137 a favor, y por ello la empresa ha decidido aplicar las condiciones más duras de la reforma laboral: 20 días por año trabajado y el tope de una anualidad. El comité ya manifestó en la rueda de prensa de la semana pasada que irían a los tribunales si no se llegaba a un acuerdo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto