Conecta con nosotros

Nota Principal

Ciclo escolar 2019-2020: SEP plantea adelantar vacaciones y regularización

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó una propuesta ante el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) el pasado 28 de abril, con el objetivo de modificar el calendario escolar y retrasar el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021 a mediados de septiembre.

Cabe destacar que el regreso a clases no se llevará a cabo en ninguna entidad hasta que el semáforo de alerta por coronavirus se encuentre en luz verde. El Estado de México y Ciudad de México se encuentran en rojo actualmente.

Ante ello, la propuesta plantea adelantar las vacaciones de verano para poder regularizar a los niños antes de concluir el grado que se encuentra cursando cada estudiante, luego del decreto de confinamiento en el país a causa del COVID-19.

Por ello, se buscará adelantar las vacaciones de verano para que inicien el próximo 26 de junio, además se plantea la posibilidad de que los pequeños regresen a clases presenciales en la última semana de julio o la primera de agosto, con el fin de aplicar exámenes diagnósticos.

Luego se ofrecerán cursos de regularización para remediar el retraso y tras el resultado, entonces sí se terminaría el Ciclo Escolar 2019-2020.

“La SEP analiza las alternativas, entre ellas, dar por terminado el Ciclo Escolar 2019-20 después de dos o tres semanas de haber regresado a clases presenciales”, dijo la autoridad educativa al diario El Universal.

Además, afirmó que el retorno presencial es importante para evitar el rezago de todos los alumnos que no hayan tenido las condiciones de seguir estudiando durante el confinamiento y poder así, realizar su valoración.

Lo que quiere decir que, aquellos que regresen a sus actividades después del 1 de junio, estarían en las escuelas hasta el 26 del mismo mes, ya que iniciarán sus vacaciones de verano, por lo que regresarían a finales de julio o principios de agosto, para tener tres semanas de clases e iniciar el nuevo ciclo escolar a mediados de septiembre o principios de octubre.

Tras su regularización de al menos dos semanas, los menores se irían de vacaciones una semana más y se reincorporarían a mediados de septiembre o un mes después, para iniciar el nuevo Ciclo Escolar 2020-2021 y no en agosto como regularmente se lleva a cabo.

En el calendario escolar 2019-2020 está marcado que el inicio de clases a nivel nacional sería el 26 de agosto; sin embargo, la pandemia de coronavirus obligará a las autoridades educativas a cambiar la fecha.

La iniciativa de Moctezuma Barragán se abordará durante la reunión del Conaedu, la cual se realizará en la primera semana de junio.

La SEP también se encuentra analizando la posibilidad de que el regreso a clases sea por estado y no por municipio como se había anunciado en días pasados, es decir que, se reactivarán hasta que todos los municipios de cada entidad se encuentren con luz verde en su semáforo.

En días pasados, Esteban Moctezuma Barragán reveló cuáles serán los filtros que estarán considerados para la reapertura de las instituciones educativas.

Durante una conferencia de prensa enfatizó que para garantizar la seguridad de los alumnos al volver a las aulas, lo primero que se debe de hacer es verificar que el semáforo, que forma parte del llamado “plan de la normalidad”, implementado por el gobierno de la República, se ubique en color verde.

Dicho plan tiene un semáforo de cuatro colores y tres etapas, que son: la reapertura de los municipios de la esperanza (18 de mayo), preparación para el regreso (18-31 de mayo) y sistema de semáforo por regiones para la reactivación de actividades sociales, incluidas las educativas (1 de junio).

Este miércoles 20 de mayo, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el regreso a clases será hasta que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde.

A través de una conferencia de prensa, detalló que las actividades educativas no se reanudarán el 1 de junio como lo había adelantado la Secretaría de Educación Pública (SEP), y consideró que podrían iniciar hasta agosto.

“El semáforo verde podría estar hasta agosto, si se siguen tomando las medidas preventivas», dijo.

Fuente: Agencias

Chihuahua

Se coronan corredores Rarámuri en los 63K del Ultra Maratón de los Cañones 2025

-Ilario Frías, de Urique y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, triunfaron en sus respectivas ramas con tiempos de 6:04 y 7:34 horas, respectivamente

Los corredores Rarámuri de ultra distancia Ilario Frías, de Urique, y Candelaria Rivas Ramos, de Machogueachi, municipio de Guadalupe y Calvo, se coronaron campeones de sus respectivas ramas en la categoría de 63 kilómetros del Ultra Maratón de los Cañones, en el Pueblo Mágico de Guachochi.

Frías obtuvo el triunfo al lograr un tiempo de 6:04 horas, mientras que Rivas Ramos lo hizo en 7:34 horas, en competencia que arrancó en punto de las 5:00 de la mañana desde la Presidencia Municipal, para luego descender a la Barranca de la Sinforosa.

Por los varones, el podio lo completaron Mariano Bejarano, de Basigochi, Guachochi, con 6:05 horas y José Eliézer Arcubia, de Urique, con 6:25 horas, en segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por su parte, en la rama femenil el segundo lugar fue para Sabina Martínez León, originaria de Rejogochi, Guachochi, al cronometrar 8:15 horas, seguida por Mayra González Bautista, de Choguita, Guachochi, quien cruzó la meta en un tiempo de 8:29 horas.

Esta competencia, al igual que la correspondiente a los 100 kilómetros, dio inicio después de llevar a cabo la tradicional bendición Rarámuri. Se espera el arribo de los ganadores de la categoría de los 100K en las próximas horas.

El Ultra Maratón de los Cañones celebra este año su XXVIII edición, con el respaldo del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, programa de la Secretaría de Turismo destinado al apoyo de actividades al aire libre con identidad turística en las diversas zonas del estado.

Para más información sobre próximas competencias, consultar el calendario oficial en las redes sociales de la Secretaría de Turismo: @turismodechihuahua y @fita.chihuahua.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto