Conecta con nosotros

Dinero

Jeff Bezos gana 13,000 millones en un solo día en plena crisis de Covid-19

Published

on

Este lunes fue un gran día para Jeff Bezos, que consiguió añadir a su fortuna personal la friolera de 13000 millones de dólares. Ahí es nada. Esta subida, producida en solo 24 horas, ha batido todos los récords existentes desde que Bloomber creó el ‘Índice de Multimillonarios’ en el año 2012.

Según los datos de Bloomberg, desde que comenzó la crisis de la covid-19 la fortuna del CEO de Amazon ha crecido en unos 35000 millones de dólares gracias al crecimiento en ventas de su plataforma online. Debido a este aumento, el precio de las acciones de Amazon ha subido más de un 60% en lo que va de año, haciendo que el hombre más rico del mundo sea aun más rico. De hecho, las 25 personas más ricas del mundo según la revista Forbes, han aumentado su patrimonio de forma considerable desde el comienzo de la pandemia.

A pesar de estos tiempos de bonanza para Bezos, las acusaciones de sus trabajadores por sus malas condiciones laborales van en aumento. Será cosa del mercado, amigos.

Dinero

La inflación en octubre desacelera a 3.57%, recuperando niveles de agosto – ZOLO Noticias

Published

on

El índice de precios al consumidor muestra una notable disminución, en medio de expectativas moderadas del mercado, fortaleciendo la estabilidad económica

En el mes de octubre, la inflación anual en México registró una moderada disminución, situándose en un 3.57 por ciento, tras haber alcanzado un 3.76 por ciento en septiembre. Este descenso refleja una desaceleración en el incremento de los precios, que en octubre fue de 0.36 por ciento respecto al mes anterior. La disminución evidencia una tendencia de estabilización en los niveles de inflación, que ha sido motivo de atención para bancos centrales y analistas económicos.

Los datos recientes también destacan un comportamiento distinto en los componentes del índice de precios. El segmento subyacente, que incluye bienes menos volátiles como alimentos, servicios y vivienda, aumentó un 0.29 por ciento mensual y un 4.28 por ciento anual. Por otra parte, el índice no subyacente, compuesto por productos con precios más sujetos a cambios bruscos como frutas, energéticos y tarifas gubernamentales, presentó un alza mensual de 0.63 por ciento y un incremento anual de 1.18 por ciento. Estas cifras reflejan la estabilidad relativa en los precios de los productos básicos, aunque todavía existen variaciones en ciertos rubros.

Este comportamiento de la inflación en octubre se enmarca en un escenario donde expertos del mercado habían proyectado una tasa cercana al 3.56 por ciento, observándose una tendencia a la desaceleración tras un ciclo de aumentos recientes. La recuperación de niveles de inflación similares a los de agosto sugiere una posible llegada a un equilibrio en los precios, lo cual puede favorecer las políticas económicas y las decisiones de inversión en el país.

Este ajuste en la inflación, si bien es positivo, también requiere monitoreo constante para comprender su impacto en la economía local y en las estrategias de consumo de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto