Conecta con nosotros

Revista

Cancelan el programa de Ellen DeGeneres; audiencia de su programa se hunde tras acusaciones de «jefa tóxica»

La audiencia vuelve a ser soberana. Después de anunciar un “capítulo nuevo” y rendir cuentas ante su equipo, su productora (WarnerMedia), los medios de comunicación y sus millones de seguidores en las redes sociales, ahora son los espectadores de su espacio los que no parecen comprar la redención de Ellen DeGeneres.

La popular presentadora y humorista, icono de la comunidad LGTB por su simbólica salida del armario en 1997 y tótem de la comunicación, se enfrenta ahora al castigo de su público más fiel después de haber sido acusada de tolerar una cultura laboral tóxica en su programa matutino. Medios como Variety y Buzzfeed desvelaron el pasado julio acusaciones de empleados pasados y actuales contra varios de los responsables del formato sobre episodios de intimidación, acoso, racismo o conducta sexual inapropiada. Unos alegatos que parecen haber acabado también con la confianza de una audiencia que solía tener más de fanaticada incondicional que de televidentes casuales. ¿Se ha cobrado la cultura de la cancelación una nueva víctima?

El show de Ellen, el magazine rey de las mañanas de la televisión estadounidense, ha vivido en la semana del estreno de su decimoctava temporada una caída inusitada de la audiencia. Hasta el 38% de los espectadores que acompañaron a Ellen hace un año han decidido cambiar de programa o apagar la televisión en el regreso del mismo, quedándose con poco más de un millón y medio de fieles. Una desafección que también se traslada a Youtube, uno de los puntos fuertes del programa, que adolece hasta ahora de su capacidad clásica para viralizar cualquier segmento del show.

Uno de los vídeos más vistos hasta la fecha es el monólogo de siete minutos con el que la humorista inauguró la nueva temporada de su formato y en el que entonó el mea culpa por las acusaciones que se habían vertido contra ella y los responsables del programa. La investigación interna llevada a cabo por la productora WarnerMedia se saldó con el despido de los productores ejecutivos Ed Glavin, Kevin Leman y Jonathan Norman, a quienes se les atribuyeron el grueso de las faltas. “He aprendido que aquí ocurrieron cosas que nunca deberían haber ocurrido. Me lo tomo muy en serio y les pido perdón a todas las personas afectadas. Sé que tengo una posición de privilegio y poder y sé que eso conlleva una responsabilidad. Asumo la responsabilidad de lo que ocurra en mi programa”, declaró DeGeneres, asegurando que hoy empezaba un “capítulo nuevo” en el plató. Quizá producto del morbo, lo cierto es que la premiere de El show de Ellen fue la más seguida del formato desde 2016. A tenor del declive posterior da la impresión de que no consiguió persuadir del todo a sus seguidores, que cuentan este año con una nueva atracción hollywoodiense en sus televisiones: Drew Barrymore.

La caída en desgracia de la presentadora no se ha notado solo en su magazine diario. El estreno de la cuarta temporada del formato Game of games (Juego de juegos), concurso que adaptó Antena 3 con Silvia Abril como anfitriona, ha corrido una suerte similar al dejarse por el camino el 30% de los espectadores que siguieron el estreno de la temporada anterior. DeGeneres, que convirtió el lema ‘Sé amable’ en su leitmotiv mediático e incluso comercial, ve ahora cómo su imagen de mejor amiga de América ha sufrido un golpe –¿irrecuperable?– en los últimos meses.

Consciente de la relevancia que tiene en su caso seguir representando el epítome de la empatía para todos los públicos, trató de convencer a los espectadores de su show que no estaban equivocados con ella. “Soy la persona que ves en televisión, pero también soy muchas otras cosas. A veces estoy triste, estoy enfadada, estoy nerviosa, estoy frustrada, estoy impaciente y estoy trabajando en todo ello. Soy un trabajo en proceso”. A pesar de que en 2019 sus ganancias superaron los 75 millones de euros, una de las obsesiones habituales de Ellen es la de aparecer en la pantalla como una figura de eterna sonrisa y alérgica a cualquier polémica. “Todos somos iguales y todos somos cercanos”, aseguraba en su monólogo Relatable (Cercana) que grabó para Netflix.

Las denuncias sobre el ambiente abusivo en el plató fueron solo las gotas que colmaron el vaso. El inmaculado prestigio de la presentadora ha sufrido en los últimos meses varios reveses severos. Desde su aparición en un partido de fútbol americano acompañada del expresidente George W. Bush y su negativa a criticar al gobierno de Trump en su espacio, hasta su defensa del actor Kevin Hart por una serie de antiguos tuits homófobos o su analogía entre el encarcelamiento y las semanas de confinamiento en su mansión de Los Ángeles. En marzo, el humorista Kevin T. Porter pidió a sus seguidores de Twitter que compartieran “las historias más locas que hayan escuchado sobre Ellen siendo mala” y respondieron miles de personas. El escándalo mediático originado tras las acusaciones fue de tal magnitud que incluso se llegó a publicar el nombre de James Corden como posible sustituto en el espacio de una de las presentadoras más famosas de América y que desmintió de forma taxativa el propio aludido.

Fuente: SModa

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto