Conecta con nosotros

Nota Principal

Desquicia Izzi a usuarios por falla masiva; Profeco llama a formalizar quejas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó información a la empresa de telecomunicaciones Izzi acerca de la falla en su servicio en perjuicio de sus clientes del pasado miércoles, y llamó a los usuarios a formalizar sus quejas para analizar una posible acción colectiva.

En un comunicado, la dependencia encabezada por Ricardo Sheffield informó que, una vez que la Profeco tuvo conocimiento de las fallas de la red de IZZI, se entabló comunicación extraoficial con el representante de esa empresa, sin que al término del día hubiera dado respuesta.

“Cabe señalar que Izzi cuenta ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de un plazo de presentación del reporte hasta de 12 horas posteriores a la hora en que se haya presentado la falla, y que la misma se presente durante más de dos horas y afecte a más de diez mil usuarios, como se estima es en este caso”, expuso la Profeco.

Asimismo destacó que, en atención a la coordinación institucional, se verificó con el IFT si la empresa de referencia había presentado el Informe de fallas de conformidad con lo dispuesto en los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán de ajustarse los proveedores de servicio fijo”.

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones reportó que en ese momento aún no lo presentaban pero estaban pendientes de su recepción dentro del término que tienen y de lo contrario proceder a sancionarlos”, detalló la Profeco.

Ante esta situación, expuso que a primera hora de hoy se giró el oficio correspondiente a Izzi para formalmente contar con información y transmitir la misma a los consumidores.

“Al IFT, a su vez, se le pidió de manera oficial conocer si la empresa presentó el informe correspondiente”, añadió.

La Profeco reiteró su total compromiso con los usuarios afectados, a quienes invitó a presentar sus quejas y denuncias de manera formal para analizar la posibilidad de ejercer una acción colectiva en contra de este proveedor por las constantes fallas que presenta su red.

“Izzi debe demostrar y acreditar que la falla obedeció a una causa de fuerza mayor y, de ser el caso, buscar la manera de compensar a sus usuarios”, expuso.

Para atención y quejas, puso a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722; así como el correo electrónico quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx

O bien, a través de la dirección electrónica http://telefonodelconsumidor.gob.mx/;o a través de las redes sociales oficiales de Profeco (Facebook, Twitter y YouTube).

De forma presencial, en las Oficinas de Defensa del Consumidor en la República Mexicana:

(https://www.gob.mx/profeco/acciones-y-programas/delegaciones-y-subdelegaciones?idiom=es);

Fuente: apro

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto