Conecta con nosotros

Nota Principal

Desquicia Izzi a usuarios por falla masiva; Profeco llama a formalizar quejas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó información a la empresa de telecomunicaciones Izzi acerca de la falla en su servicio en perjuicio de sus clientes del pasado miércoles, y llamó a los usuarios a formalizar sus quejas para analizar una posible acción colectiva.

En un comunicado, la dependencia encabezada por Ricardo Sheffield informó que, una vez que la Profeco tuvo conocimiento de las fallas de la red de IZZI, se entabló comunicación extraoficial con el representante de esa empresa, sin que al término del día hubiera dado respuesta.

“Cabe señalar que Izzi cuenta ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de un plazo de presentación del reporte hasta de 12 horas posteriores a la hora en que se haya presentado la falla, y que la misma se presente durante más de dos horas y afecte a más de diez mil usuarios, como se estima es en este caso”, expuso la Profeco.

Asimismo destacó que, en atención a la coordinación institucional, se verificó con el IFT si la empresa de referencia había presentado el Informe de fallas de conformidad con lo dispuesto en los “Lineamientos que fijan los índices y parámetros de calidad a que deberán de ajustarse los proveedores de servicio fijo”.

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones reportó que en ese momento aún no lo presentaban pero estaban pendientes de su recepción dentro del término que tienen y de lo contrario proceder a sancionarlos”, detalló la Profeco.

Ante esta situación, expuso que a primera hora de hoy se giró el oficio correspondiente a Izzi para formalmente contar con información y transmitir la misma a los consumidores.

“Al IFT, a su vez, se le pidió de manera oficial conocer si la empresa presentó el informe correspondiente”, añadió.

La Profeco reiteró su total compromiso con los usuarios afectados, a quienes invitó a presentar sus quejas y denuncias de manera formal para analizar la posibilidad de ejercer una acción colectiva en contra de este proveedor por las constantes fallas que presenta su red.

“Izzi debe demostrar y acreditar que la falla obedeció a una causa de fuerza mayor y, de ser el caso, buscar la manera de compensar a sus usuarios”, expuso.

Para atención y quejas, puso a disposición el Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722; así como el correo electrónico quejastelecomunicaciones@profeco.gob.mx

O bien, a través de la dirección electrónica http://telefonodelconsumidor.gob.mx/;o a través de las redes sociales oficiales de Profeco (Facebook, Twitter y YouTube).

De forma presencial, en las Oficinas de Defensa del Consumidor en la República Mexicana:

(https://www.gob.mx/profeco/acciones-y-programas/delegaciones-y-subdelegaciones?idiom=es);

Fuente: apro

México

Sheinbaum presume récord de inversión extranjera: “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó este jueves que el país alcanzó el nivel más alto de inversión extranjera registrado en un segundo trimestre, con un total de 34 mil 265 millones de dólares. Según la mandataria, esta cifra demuestra que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump no han tenido un impacto negativo en la economía nacional.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana. Son 34 mil 265 millones de dólares. 2025 supera los 31 mil 96 millones del 2024, que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble de lo que se registró en 2017”, afirmó durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aprovechó para criticar la visión neoliberal, que durante años sostuvo que un aumento en los salarios generaría inflación y que la inversión extranjera se vería frenada si México dejaba de ofrecer mano de obra barata. “Con estos datos se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, aseguró.

La cifra récord posiciona a México como un centro estratégico de manufactura y exportación en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Este resultado se da en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual podría adelantarse al segundo semestre de 2025 —un año antes de lo previsto—, lo que, de concretarse, contribuiría a reducir la incertidumbre y fortalecer el clima de inversión en el país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto