Conecta con nosotros

Nota Principal

Denuncian a Felipe Calderón por traición a la patria y terrorismo

El activista mexicano Flavio Sosa presentó una denuncia contra el expresidente Felipe Calderón por supuesta traición a la patria y financiación del terrorismo, destacó en una nota la agencia Europa Press.

En una entrevista televisiva, el que fuera presidente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) explicó que, de acuerdo a la denuncia, durante el tiempo que fue presidente, Calderón «usó los bienes de la nación para beneficiar a gobiernos y empresas extranjeras».

Se puso al servicio de las empresas extranjeras usando todo el poder de la Presidencia de la República. Por ejemplo, en el caso de la energía, específicamente eólica, puso al servicio de una empresa que se llama Iberdrola, en la cual terminó siendo miembro, puso al servicio la energía de la nación, hizo gestiones para favorecer a esta empresa», detalló.

Así, abordó también la cuestión de que fuese Genaro García Luna el que estuviera al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, alguien que «tenía nexos con organismos criminales que cometían actos que se pueden considerar terroristas».

También tuvo convenio secretos con organismos internacionales o gobiernos extranjeros y nosotros lo que estamos aportando es una serie de elementos para que se le investigue y se le castigue por esos delitos que cometió», manifestó.

Por otra parte, consideró que la denuncia debe ser una «punta de lanza» de una iniciativa ciudadana para que la sociedad se vuelque aportando elementos probatorios en contra del expresidente. «Es un clamor generalizado que este señor traicionó a la patria, se vinculó al terrorismo y debe ser juzgado y castigado», afirmó.

Fuente: Excelsior

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto