Conecta con nosotros

Slider Principal

Alertan que se registra más movilidad que cuando se dio el máximo pico de contagios

El estado de Chihuahua registra actualmente una movilidad del 7 por ciento mayor a la que se registró en octubre, lo cual es crítico porque si no se controla este aspecto la crisis de salud puede ser mayor a la que se presentó en hace siete meses, expresó Gilberto Aquino, investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

“Actualmente estamos en una situación crítica”, declaró el catedrático durante la conferencia de prensa diaria de la Secretaría de Salud para informar sobre la situación de la pandemia en la entidad.

Gilberto Aquino explicó mediante gráficas como se encuentra en la actualidad la tasa de transmisión y la carga activa o tasa de incidencia, con base en la movilidad tanto entre ciudades del estado como en la propia ciudad de Chihuahua.

Señaló que para precisar esa movilidad se toman en cuenta seis parámetros, mismos que actualmente arrojan números más altos que los registrados el pasado mes de octubre.

El investigador de la UACh precisó que la curva de la carga activa significa los contagiados en los últimos 14 días y esa curva va peligrosamente hacia arriba.

En cuanto a la tasa de transmisión detalló que se encuentra por encima del número uno, lo cual quiere decir que la velocidad de transmisión es muy rápida.

“Si no bajamos la movilidad, lo que va a ocurrir por desgracia es un pico similar al de octubre”, asentó el académico.

Ahondó en el tema y enfatizó que si no se controla la movilidad pudiera presentarse una situación peor que la de octubre, con las consecuencias lógicas en hospitalizaciones y defunciones que esto traería aparejado.

“El llamado general es que son números duros, nos estamos moviendo un 7 por ciento más y tenemos que ser conscientes de ello y tenemos que reducir todo lo que podamos nuestra movilidad”, afirmó.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto