Conecta con nosotros

Nota Principal

La elección de junio se polarizó y tiene un peligroso componente: “la intolerancia”: Córdova

México se enfrenta a las elecciones “más grandes” y sobre todo “más complejas” de su historia por la pandemia, la desinformación y una peligrosa polarización política, dijo este miércoles en entrevista con EFE el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

“Son las elecciones más grandes y muy probablemente las de 2024 lo serán en su momento. Y además son las más complejas”, afirmó Córdova al hablar de los comicios intermedios del 6 de junio.

Ese día, 94 millones de mexicanos pueden acudir a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos, en lo que se consideran las elecciones más grandes del país.

“Nunca se habían disputado tantos cargos de elección popular como ahora, alrededor de 20 mil 500 a nivel federal, estatal y municipal”, subrayó el titular del órgano electoral.

En primer lugar, enumeró Córdova, el país continúa padeciendo “problemas estructurales” como la desigualdad, la pobreza, la corrupción o la inseguridad, agravados por la crisis económica derivada de la pandemia.

“La violencia lamentablemente forma parte del paisaje ordinario de la vida de nuestro país en los últimos 15 años”, dijo el presidente del INE.

De hecho, desde septiembre hasta finales de abril se han registrados 430 agresiones y asesinado a 78 políticos, 23 de ellos candidatos, según datos preliminares compartidos a EFE por la consultora Etellekt, que estima que estos comicios pueden ser los más sangrientos hasta la fecha.

Aunque estas dificultades, recordó Córdova, ya existían en anteriores comicios y, por ello, se mostró convencido de que no habrá problemas para instalar las 162 mil mesas de votación programadas.

Otros problemas también afectan a la mayoría de democracias y son “más recientes”, se trata de la “desinformación” y las fake news, apuntó.

Fuente: EFE

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto