Conecta con nosotros

Revista

‘Tiktoker’ lame una criatura «viscosa» sin darse cuenta de que es una carabela portuguesa mortal

La gente hace cosas imprudentes todo el tiempo en TikTok para sorprender a sus seguidores y obtener más vistas y ‘likes’. Uno de ellos es un usuario llamado Alexa Reed, famoso por subir videos en los que interactúa con animales exóticos (en algunos casos, comiéndolos o probando su sabor).

En uno de sus últimos clips, el joven, cuya cuenta actualmente no está disponible, se aventuró a lamer lo que parecía una medusa en una playa. Reed se filmó a sí mismo sosteniendo y chupando a la «viscosa» criatura sin saber que esta podía matarlo.

Al inicio del video, empuja con un dedo al animal transparente con forma de globo, que parece estar lleno de un líquido azul y tiene unos tentáculos largos y fibrosos.

«Miren, chicos, una medusa todavía está aquí», dice el ‘tiktoker’ mientras sigue tocándolo con el dedo. «Oh, Dios mío, es tan frío y tan viscoso, voy a recogerlo».

Tras pellizcarlo con los dedos, agrega: «Sí, es una medusa, miren lo grande que es. Y todavía se mueve, Dios mío, la voy a lamer». El video termina con Reed sacando la lengua listo para chupar a la criatura.

«Está jugando con su vida»

Usuarios alarmados informaron rápidamente al autor del video de lo inconsciente que había sido, explicando en los comentarios que el animal era, en realidad, una carabela portuguesa.

Con apariencia de medusa, se trata de un organismo colonial (una agrupación de varios organismos marinos) que en algunos países es conocido como un «terror flotante» por sus explosivas células punzantes y su veneno, que puede causar enfermedades graves e incluso la muerte.

«Eso es una carabela portuguesa. Son diez veces más peligrosas que una medusa», señaló un usuario, mientras que otro advirtió que Reed «está jugando con su vida en este momento».

Un internauta dio una descripción más detallada de la criatura, alertando que «su veneno puede desencadenar una reacción alérgica que resulta en inflamación de la garganta, problemas cardíacos y dificultad para respirar mientras te asfixias, posiblemente hasta la muerte.»

«Esta carabela portuguesa es responsable de hasta 10.000 picaduras al año solo en Australia y el veneno puede causar un dolor insoportable hasta por tres días, dejando una desagradable marca similar a la de un latigazo como recuerdo», escribió otro.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto