Conecta con nosotros

México

Ingresos tributarios aumentaron en un 8.8% en lo que va del 2021: AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que el crecimiento económico de México aumentaría de 5% al 6% durante el 2021, de acuerdo con las calificadoras y organismos financieros. Asimismo, subrayó que no ha habido devaluación y que incluso el peso se ha apreciado: “algo que no había sucedido en anteriores gobiernos”, aseguró.

“Se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico (…) Ya nos estamos recuperando en crecimiento económico, generación de empleos, llegada de inversión extranjera al país. (…) No hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda. Ya en dos años, cinco-seis meses sin depreciación del peso.”, detalló.

De igual manera, afirmó que, para el corte del 17 de mayo, los ingresos tributarios alcanzaron 1 billón 508 mil 877 millones de pesos, lo que significa un aumento del 8.8%, es decir, más de 150 mil millones de pesos, en comparación con enero del 2020.

“Estamos por encima de lo que se estimó recaudar en la ley de ingresos”, aseveró.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Por otra parte, el mandatario recurrió a una publicación del consejero de Banco de México, Gerardo Esquivel, en la cual afirmaba que se ha observado una recuperación tanto el empleo formal como del permanente luego que ambos reportaran caídas en el periodo abril-junio del 2020.

“La recuperación que se ha observado en el empleo formal es de todo tipo de trabajo: permanente y eventual. Aquí lo pueden ver: Si lo que más cayó más durante la crisis fue el trabajo eventual, evidentemente este es el tipo de trabajo que más se recuperará. Es lógico.”, se lee en el post que hizo en Twitter.

Con esta gráfica, López Obrador explicó que para febrero del 2020 se tenían 20 millones 500 mil empleos formales aproximadamente, de los cuales se perdieron alrededor de un millón para mayo y junio, “cuando tocamos fondo”.

Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo señaló que los trabajos informales registraron pérdidas mucho mayores; no brindó el dato certero.

Posteriormente, señaló, hubo otro descenso en diciembre 2020 – enero 2021 por la segunda ola de COVID-19, aunque, recalcó, no tuvo la misma intensidad que la de la primera caída.

(Foto:  TWITTER/ Europa Press)
(Foto: TWITTER/ Europa Press)

Finalmente, López Obrador aprovechó la ocasión para aclarar que, gracias a este crecimiento económico, México no se ha visto en la necesidad de recurrir a la deuda adicional.

“Que se incrementó la deuda porque se cayó la economía, pero ahora que la economía se está recuperando, la deuda está bajando con relación al producto.”, explicó.

De ahí que subrayó la importancia de procurar el comportamiento de la inflación pues como “se está calentando la economía, está creciendo y tenemos que cuidar que no haya inflación, porque se daña mucho a la población”.

Por ello, expresó su confianza hacia el Banco de México para la gestión y monitoreo de la inflación en el país: “Ellos han llevado a cabo una política adecuada en cuanto a control de tasas de interés. Venían bajando y ahora, previendo que pueda haber un incremento, ya no se bajó la tasa de interés.”

(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)(Foto: REUTERS/Daniel Becerril/Archivo)

De acuerdo con proyecciones anticipadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicadas este martes, la actividad económica de México en el mes de abril se disparó un 20,6% con respecto al mismo mes del año anterior, el mejor dato observado en los registros históricos.

Cabe resaltar que las proyecciones de la economía a corto plazo realizadas por el Inegi recogen el comportamiento de actividades secundarias y terciarias, pero no de las primarias. Durante abril de este año, las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 34,5% y del 16,4%, respectivamente.

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) de México se contrajo un 2,9% en términos interanuales y creció un 0,4% con respecto al trimestre precedente. Tras una caída histórica del 8,5% en 2020, el FMI prevé un rebote del 5% en la economía mexicana durante 2021, impulsado por la recuperación de Estados Unidos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto