Conecta con nosotros

Resto del mundo

The Lancet publica un estudio que demuestra la seguridad de un concierto en Barcelona en plena pandemia del covid-19

La prestigiosa revista The Lancet publicó este jueves un estudio que demuestra el éxito de un concierto de música en interior que se celebró el pasado mes de diciembre en España en plena pandemia del covid-19, concebido como un experimento con especiales medidas de seguridad.

El denominado PRIMA-COV fue un ensayo clínico riguroso y el primero controlado aleatorio que ha evaluado el riesgo de transmisión de la enfermedad en un evento de dichas características, describe el diario El Mundo.

El concierto se llevó a cabo en la Sala Apolo de Barcelona y fue organizado por la promotora Primavera Sound, la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.

Mascarilla en todo momento

Antes del evento se seleccionó a más de un millar de personas de entre 18 y 59 años para la prueba. Los participantes se dividieron en dos grupos: uno experimental, con 463 personas, y otro de control con 496 que no entraron en la sala.

Todos fueron sometidos a un test de antígenos y ocho días después se les practicó una PCR. A los miembros del grupo experimental se les midió la temperatura antes de entrar a la sala, donde tenían que llevar mascarilla en todo momento.

Asimismo, el lugar estaba bien ventilado y el guardarropas se cerró para evitar aglomeraciones en la cola. Los asistentes, que disponían de varios puntos para desinfectarse las manos, podían cantar y bailar sin guardar la distancia de seguridad.

Las conclusiones

Los resultados del estudio arrojan que, ocho días después del evento, ninguno de los asistentes dio positivo por covid-19, mientras que dos personas del grupo de control sí se contagiaron, lo que supone una «cifra acorde» con la situación epidemiológica en la capital catalana en ese momento.

«Nuestro estudio proporciona evidencia temprana de que los eventos musicales en interiores pueden tener lugar sin aumentar el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 cuando se toman medidas de seguridad integrales», explicó Josep Llibre, doctor del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y autor principal del estudio.

No obstante, el experto señala que hay que tener en cuenta que en ese momento las cifras de contagios en España no eran muy altas y existían numerosos restricciones, subrayando que la investigación no necesariamente significa que todos los eventos masivos sean seguros. Por ello, añade que hay que llevar a cabo «más estudios que incluyan un mayor número de personas que exploren diferentes escenarios y políticas que tengan en cuenta el contexto local».

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto