Conecta con nosotros

México

El “Rey Midas”: hizo millones para el “Chapo” y el “Mayo”, pero ahora enfrentará a la justicia de EEUU

Juan Manuel Álvarez Inzunza, de 39 años, quien fuera señalado como uno de los principales operadores de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, la organización criminal de Ismael el Mayo Zambada, fue extraditado a Estados Unidos para ser procesado en la Corte Federal para el Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

La entrega de este hombre, originario de Culiacán (Sinaloa) y conocido como el Rey Midas, ocurrió el pasado miércoles 2 de junio y ya compareció ante las autoridades judiciales estadounidenses, quienes desde el 2015 lo señalaron por conspirar para importar y distribuir droga y lavar dinero.

En 2016, la Oficina de Control de Activos (OFAC) anunció la inclusión de Álvarez Inzunza a su lista de narcotraficantes internacionales.

Los gobiernos de México y Estados Unidos señalaban al Rey Midas de montar una red de prestanombres en los estados de Sinaloa y Jalisco, en las que blanqueó un estimado anual de USD 300 a 400 millones del narcotráfico.

(De izquierda a derecha) Ismael el Mayo Zambada y Joaquín el Chapo Guzmán (De izquierda a derecha) Ismael el Mayo Zambada y Joaquín el Chapo Guzmán

Juan Manuel Álvarez Inzunza fue detenido en abril de 2016 cuando se encontraba de vacaciones en Oaxaca (al sur de México). Aunque solía desplazase en su zona de operaciones, Sinaloa y Jalisco, el capo relajó su círculo de seguridad para vacacionar, lo que facilitó su aprehensión por parte de las fuerzas de seguridad.

La operación contra este narco se llevó días después de que las autoridades detuvieran en la localidad de Caborca, Sonora, a una célula del Cártel de Sinaloa.

Según las investigaciones, el operador de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, también tenía una red internacional de lavado de dinero desde ciudades mexicanas como Tijuana (Baja California), Culiacán (Sinaloa), Guadalajara (Jalisco) hasta Colombia, Panamá y Estados Unidos.

Hace un año, el lavador de dinero presentó una demanda con el objetivo de que le devolvieran una casa, su inventario, cuentas bancarias y vehículo que les fueron asegurados en Sinaloa. El hombre alegaba que el plazo de decomiso de los bienes había sido excesivo.

El Rey Midas se encontraba preso en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 el Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estados de México.

Sobre la extradición, el fiscal federal interino Randy Grossman declaró: “Hoy es un recordatorio de que los capos internacionales de la droga y los lavadores de dinero que se benefician del envío de narcóticos a nuestra comunidad, no están a salvo de ser procesados. Trabajaremos con nuestros socios internacionales para llevarlos ante la justicia donde quiera que residan”.

Por su parte, Cardell T. Morant, agente especial a cargo de HSI San Diego advirtió que “Juan Manuel Álvarez Inzunza es responsable de mover millones de dólares provenientes de drogas ilícitas de Estados Unidos a México “.

El presunto lavador de dinero, acusado en la causa 14-CR-2253-DMS, enfrenta los siguientes cargos: conspiración para lavar instrumentos monetarios; conspiración para distribuir cocaína destinada a la importación; conspiración para importar cocaína y metanfetamina; y conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina.

Chihuahua

Profeco: precios de gasolina se mantienen estables en México

Ciudad de México.— El precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en $23.63 pesos por litro, de acuerdo con el reporte más reciente presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el pasado 25 de abril.

Durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, atribuyó la estabilidad en los precios a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con gasolineras y organismos reguladores.

No obstante, advirtió que en la región sureste los precios continúan cerca del límite, alcanzando los $24 pesos por litro, por lo que se mantienen esfuerzos para lograr una reducción.

Profeco continúa monitoreando el mercado a través del programa «Quién es Quién en los Precios de Combustibles», que permite detectar variaciones significativas entre estaciones de servicio.

Entre el 14 y el 20 de abril, los precios más bajos y más altos fueron:

Más barato: Servicio San Felipe en Puebla (grupo Pemex), con $23.12 pesos por litro.

Más caro: Petromax de Petro 7 Seven, en Chihuahua, Chihuahua, con $24.99 pesos por litro.

Escalante reafirmó el compromiso del Gobierno y del sector privado para mantener el combustible a precios accesibles, subrayando que la estabilidad beneficia directamente a la economía de las familias mexicanas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto