Conecta con nosotros

México

El “Rey Midas”: hizo millones para el “Chapo” y el “Mayo”, pero ahora enfrentará a la justicia de EEUU

Juan Manuel Álvarez Inzunza, de 39 años, quien fuera señalado como uno de los principales operadores de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, la organización criminal de Ismael el Mayo Zambada, fue extraditado a Estados Unidos para ser procesado en la Corte Federal para el Distrito Sur de California, con sede en San Diego.

La entrega de este hombre, originario de Culiacán (Sinaloa) y conocido como el Rey Midas, ocurrió el pasado miércoles 2 de junio y ya compareció ante las autoridades judiciales estadounidenses, quienes desde el 2015 lo señalaron por conspirar para importar y distribuir droga y lavar dinero.

En 2016, la Oficina de Control de Activos (OFAC) anunció la inclusión de Álvarez Inzunza a su lista de narcotraficantes internacionales.

Los gobiernos de México y Estados Unidos señalaban al Rey Midas de montar una red de prestanombres en los estados de Sinaloa y Jalisco, en las que blanqueó un estimado anual de USD 300 a 400 millones del narcotráfico.

(De izquierda a derecha) Ismael el Mayo Zambada y Joaquín el Chapo Guzmán (De izquierda a derecha) Ismael el Mayo Zambada y Joaquín el Chapo Guzmán

Juan Manuel Álvarez Inzunza fue detenido en abril de 2016 cuando se encontraba de vacaciones en Oaxaca (al sur de México). Aunque solía desplazase en su zona de operaciones, Sinaloa y Jalisco, el capo relajó su círculo de seguridad para vacacionar, lo que facilitó su aprehensión por parte de las fuerzas de seguridad.

La operación contra este narco se llevó días después de que las autoridades detuvieran en la localidad de Caborca, Sonora, a una célula del Cártel de Sinaloa.

Según las investigaciones, el operador de Joaquín el Chapo Guzmán e Ismael el Mayo Zambada, también tenía una red internacional de lavado de dinero desde ciudades mexicanas como Tijuana (Baja California), Culiacán (Sinaloa), Guadalajara (Jalisco) hasta Colombia, Panamá y Estados Unidos.

Hace un año, el lavador de dinero presentó una demanda con el objetivo de que le devolvieran una casa, su inventario, cuentas bancarias y vehículo que les fueron asegurados en Sinaloa. El hombre alegaba que el plazo de decomiso de los bienes había sido excesivo.

El Rey Midas se encontraba preso en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 el Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estados de México.

Sobre la extradición, el fiscal federal interino Randy Grossman declaró: “Hoy es un recordatorio de que los capos internacionales de la droga y los lavadores de dinero que se benefician del envío de narcóticos a nuestra comunidad, no están a salvo de ser procesados. Trabajaremos con nuestros socios internacionales para llevarlos ante la justicia donde quiera que residan”.

Por su parte, Cardell T. Morant, agente especial a cargo de HSI San Diego advirtió que “Juan Manuel Álvarez Inzunza es responsable de mover millones de dólares provenientes de drogas ilícitas de Estados Unidos a México “.

El presunto lavador de dinero, acusado en la causa 14-CR-2253-DMS, enfrenta los siguientes cargos: conspiración para lavar instrumentos monetarios; conspiración para distribuir cocaína destinada a la importación; conspiración para importar cocaína y metanfetamina; y conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto