Conecta con nosotros

Policiaca

Mapa del narco en México: 16 cárteles se disputan el control del país

A tres años de la victoria de Andrés Manuel López Obrador como presidente del país, la violencia está lejos de frenar en México. Sin importar el despliegue del Ejército, Marina y la creación de la Guardia Nacional, la expansión de los narcos en el territorio continúa.

Un reporte del gabinete de seguridad federal, consultado por el medio Animal Político, destacó la existencia de 16 cárteles del narcotráfico en disputa abierta por el control del tráfico de drogas y narcomenudeo dentro del país.

Además de buscar hacerse de las rutas de la venta de sustancias ilícitas, estas células también tienen la capacidad de lavar dinero y realizar otras actividades ilegales, consideradas como crimen organizado.

Las dos organizaciones con mayor presencia en México, principalmente en el norte y centro del país, son el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo (CDG), mismos que han pactado una alianza en Tamaulipas para hacerse de la plaza, sin importar los estragos que causan, como la masacre en Reynosa registrada la semana anterior, donde hubo registros de 15 personas asesinadas por sicarios.

Según reportes, el Cártel del Golfo estaría en alianzas con el CJNG para terminar con sus rivales (Fotos: Especial)Según reportes, el Cártel del Golfo estaría en alianzas con el CJNG para terminar con sus rivales (Fotos: Especial)

El CJNG ha consolidado su presencia en diferentes regiones de ocho estados, como Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Veracruz. Sin embargo, a poco más de 10 años de su aparición, desbancó al Cártel de Sinaloa y es actualmente la agrupación con mayor expansión en México. De tener presencia en cuatro entidades (2010), se extendió hasta dominar 24 estados.

Mientras que el CDG está situado en nueve territorios. En tres de ellos domina por completo: Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; en el resto continúa peleando por posicionarse como el más fuerte: Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz.

Por su parte, el Cártel del Pacífico, o Cártel de Sinaloa, se encuentra en siete entidades mexicanas: Sonora, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Sinaloa y Baja California. En estos últimos dos estados es donde más batallas enfrenta para demostrar su poderío.

En Baja California pelea contra los Arellano Félix, mientras que en Sinaloa, tierra que los vio nacer, disputa el territorio con células y brazos armados de los Beltrán Leyva.

Son 16 los cárteles registrados por autoridades de seguridad (Foto: Jovani Pérez Silva/Infobae México)Son 16 los cárteles registrados por autoridades de seguridad (Foto: Jovani Pérez Silva/Infobae México)

Algunos cárteles que han tomado relevancia estos últimos años, aunque se pensaban desarticulados, han sido los Zetas, quienes se han aliado con el Cártel del Noreste para enfrentar al Cártel del Golfo en Nuevo León, Oaxaca y Quintana Roo.

Dentro de esta lista también se encuentran Los Beltrán Leyva, grupo que opera en Sinaloa, Sonora, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Morelos, Querétaro, Oaxaca y Chiapas. Además, el reporte relata que La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, sin importar sus divisiones, levantan las armas en Michoacán, Guerrero y Estado de México.

Finalmente, el listado presenta al resto de los grupos del narco que tienen menor presencia en el territorio nacional, aunque eso no limita su poder de fuego y trasiego de drogas realizado a diferentes puntos. Estos son el Cártel de Juárez (Chihuahua y su frontera con Estados Unidos) Cártel de los Arellano Félix (frontera de Baja California), Cártel de Tláhuac y la Unión Tepito (Valle de México), Guerreros Unidos y Los Rojos (Guerrero), Los Viagras (Michoacán) y Cártel de Santa Rosa de Lima (Guanajuato).

Sin importar el despliegue de las fuerzas armadas, el avance del narco en México continúa (Foto: Reuters)Sin importar el despliegue de las fuerzas armadas, el avance del narco en México continúa (Foto: Reuters)

Esta nueva organización delictiva se da a conocer en el marco del tercer informe de gobierno, el cual fue emitido en el Patio de Honor del Palacio Nacional, durante una ceremonia donde AMLO aseguró que estará a la altura de las necesidades del país y aseguró que en materia de seguridad pública, se ha enfrentado la inseguridad con métodos eficaces y sin apelar a la violencia:

“Aún con la complejidad que heredamos (…) No creo que se hayan creado nuevos grupos (criminales) en estos dos años y medio (…) Ha ido bajando la incidencia delictiva”, destacó el mandatario.

El gobierno mexicano ha mostrado sus prioridades de combate al narcotráfico a través de cinco ejes: el combate a los sicarios y a los líderes de los cárteles; el combate a sus estructuras financieras, para evitar que sigan reproduciendo los mecanismos para poder pagar sicarios, a narcomenudistas. El tercero se refiere al combate a la corrupción política que los protege, sobre todo en los ámbitos locales. El combate a la corrupción judicial, ministerial y policial que les genera, les da protección jurídica, y, finalmente, a la base social que los apoya, esto a partir de programas sociales y programas de inclusión financiera.

Chihuahua

Caso crematorio “Plenitud”: van por máxima pena para responsables de ocultar 383 cuerpos sin cremar en Cd. Juárez

El escándalo que conmocionó a Ciudad Juárez por el hallazgo de 383 cuerpos apilados en un crematorio clandestino comienza a tomar forma judicial. La Fiscalía General del Estado confirmó este lunes que José Luis A. C., propietario del crematorio “Plenitud”, y Facundo M. R., su empleado, fueron detenidos y están sujetos a prisión preventiva por los delitos de inhumación y exhumación ilegales, así como por faltas graves al respeto debido a cadáveres humanos.

En una conferencia de prensa encabezada por el Fiscal General César Jáuregui Moreno, se dio a conocer que los cuerpos, embalsamados y sin haber sido cremados, fueron encontrados el pasado 26 de junio en condiciones indignas dentro del inmueble ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa. El sitio operaba prestando servicios a cinco funerarias locales, que subcontrataban la cremación sin saber —o sin querer saber— el destino final de los cuerpos.

“Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables”, declaró Jáuregui, quien también prometió investigar posibles omisiones de las autoridades encargadas de regular este tipo de establecimientos.

La Fiscalía busca una sentencia de hasta 17 años de prisión y, según los avances, ya se ha logrado identificar de forma preliminar a 15 cadáveres, algunos por etiquetas hospitalarias, otros por tatuajes o prótesis dentales. De los 383 cuerpos, 218 son hombres, 149 mujeres, y 16 más aún no han sido clasificados. Cuatro serían menores de edad, incluidos dos neonatos.

Acompañado del Fiscal de Distrito Zona Norte Carlos Manuel Salas, del Director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses Javier Sánchez Herrera, y de Norma Ledezma, titular de la Comisión de Atención a Víctimas, Jáuregui sostuvo un encuentro con familiares que temen que sus seres queridos estén entre los cuerpos hallados. A ellos se les ofreció atención integral y acceso a información detallada del proceso de identificación, el cual se realizará con métodos forenses y antropológicos.

Las funerarias vinculadas a este caso son:

Luz Divina

Protecto-Deco

Del Carmen

Latinoamericana

Amor Eterno

Aunque se investigará si estas funerarias actuaron de buena fe o con negligencia, la prioridad —según dijo Jáuregui— será garantizar justicia y trato digno a los fallecidos, así como evitar la revictimización de las familias.

“Estamos ante un hecho inédito, atroz, que debe marcar un antes y un después en la regulación de los servicios funerarios en el estado”, puntualizó el Fiscal.

La audiencia de vinculación a proceso para los detenidos se celebrará el próximo 4 de julio, donde el Ministerio Público buscará consolidar las pruebas necesarias para llevarlos a juicio. Mientras tanto, las autoridades seguirán trabajando para identificar y entregar los cuerpos a sus familias.

Este caso podría desencadenar una reforma profunda en el sistema de vigilancia de servicios funerarios, ante la magnitud del engaño y el dolor causado a cientos de familias que creyeron haber despedido dignamente a sus seres queridos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto