Conecta con nosotros

México

Si engañas con el certificado pierdes tu visa y podrías ser encarcelado, advierte Embajada de EU

Este lunes 8 de noviembre será la reapertura de la frontera de Estados Unidos con México tras 19 meses de restricciones a cruces y viajes no esenciales debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

Sin embargo, ante la nueva normalidad, las autoridades estadounidenses implementaron una serie de requisitos que se deben cumplir para entrar al País de las barras y las estrellas.

Por ello, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos advirtió que aquellas personas que presenten certificados de vacunación falsos o modificados serán seriamente castigados.

A través de una rueda de prensa, funcionarios de CBP indicaron que se le cancelará la visa y será repatriada toda aquella persona que cometa el delito de mentir a un oficial fronterizo.

«Vamos a hacer revisión de los documentos que estén en la base de datos para verificar que son legítimos», afirmó Eddie Perez, portavoz de la CBP.

Cabe recordar que el 5 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) definió que las personas extranjeras que tengan visa deberán mostrar su certificado de vacunación al momento de la revisión en la garita y explicar el motivo de su viaje, según los parámetros publicados.

En noviembre tendrá lugar la primera etapa de reactivación de viajes no esenciales hacia EU y el principal requisito es que estén completamente vacunados y cuenten con su certificado para comprobarlo.

México

Aclara Hacienda: multas a CI Banco, Intercam y Vector son por faltas administrativas, no por lavado de dinero

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que las multas por 185 millones de pesos impuestas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden exclusivamente a faltas administrativas, y no están relacionadas con presuntas operaciones de lavado de dinero, como se ha especulado tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la dependencia precisó que las sanciones fueron notificadas oportunamente a las instituciones financieras en el marco de sus procesos de supervisión regular por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

“El monto actualizado al cierre de junio, reportado por la CNBV, es resultado de incumplimientos en procesos administrativos y no implica, hasta el momento, ninguna vinculación comprobada con actividades ilícitas”, señaló Hacienda.

La autoridad mexicana fue enfática: hasta ahora no se cuenta con información que demuestre que estas entidades financieras hayan participado en esquemas de lavado de dinero. Sin embargo, reiteró que en caso de confirmarse evidencia, actuarán con todo el peso de la ley.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, descartó que las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense puedan representar un riesgo sistémico para el sistema financiero mexicano.

Las multas divulgadas recientemente han generado inquietud en el sector, luego de que el Departamento del Tesoro incluyera a las tres instituciones en una lista de posibles vínculos con actividades ilícitas. No obstante, las autoridades mexicanas insisten en que las sanciones nacionales derivan únicamente de revisiones administrativas rutinarias.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto