Conecta con nosotros

Revista

¿Quién es el esposo de Carmen Salinas que casi nadie conoce?

Aunque muchos pensaban que Carmen Salinas se había casado solo una vez en la vida, la actriz tuvo un segundo matrimonio después de divorciarse de su primer esposo Pedro Plascencia.

Caleb Ordoñez T.

De acuerdo a algunas publicaciones, Carmen Salinas habría conocido a Pedro cuando tenía 16 años de edad, y Plascencia era un talentoso pianista originario de Guadalajara, Jalisco, que se mudó a la Ciudad de México para emprender su carrera como artista.

Tras un tiempo de conocerse, Carmen Salinas y Pedro Plascencia se casaron y tuvieron dos hijos: Pedro y María Eugenia, pero lamentablemente para la intérprete de “La Corcholata”, en junio de 1994, su hijo Pedro falleció de un cáncer incurable.

A pesar de que el matrimonio de Carmelita y el reconocido músico parecía estar bien, la pareja decidió separarse y divorciarse a principios de la década de 1970, y en noviembre de 2016, Pedro Plascencia fallece a los 85 años de edad, víctima de un cáncer de próstata.

Carmen Salinas fue una de las primeras en dar a conocer la lamentable noticia en su cuenta de Twitter.

El gran pianista Pedro Plascencia ya está con su hijo  Pedrito acompañando en el cielo a Juan Gabriel cantándole a Los Ángeles. QPD”, escribió la actriz.

Carmen Salinas conoce a su segundo esposo

Poco se sabe del segundo matrimonio que tuvo Carmelita Salinas con el doctor Carlos Paulín Trejo, a quien conoció después de divorciarse de Pedro Plascencia.

Se dice que Salinas y Paulín contrajeron matrimonio en 1973, pero la vida le habría impedido a la actriz la dicha de volver a ser madre, ya que el matrimonio luchó bastante por querer formar una familia con los hijos de ambos, pero no se logró.

Carmen Salinas: ¿Dónde será velado el cuerpo de la actriz?

Carmen Salinas habría tenido cinco abortos en ese entonces, por lo que la relación se habría fracturado cuando en un sexto intento, la estrella del “Cine de Ficheras” habría perdido a su bebé prematuro, de siete meses de gestación.

En la década de 1980, Carmen Salinas y Carlos Paulín Trejo decidieron tomar distintos caminos y separarse, pero habrían quedado como buenos amigos.

Tras la muerte de su hijo Pedro, en 1994, Carmen Salinas quedó devastada y desde entonces aseguró no ser la misma.

El 11 de noviembre pasado, Carmen Salinas tuvo un derrame cerebral y fue ingresada a un hospital de la Ciudad de México, donde quedó en estado de coma natural durante un mes y en la tarde del pasado 9 de diciembre perdió la vida.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto