Conecta con nosotros

Resto del mundo

McDonald’s, Starbucks y Coca-Cola se van de Rusia

McDonald’s y Starbucks decidieron cerrar sus restaurantes y cafeterías en Rusia, y Coca-Cola afirmó que suspenderá sus operaciones allí en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. PepsiCo también retirará algunos productos del país.

«McDonald’s ha decidido cerrar temporalmente todos nuestros restaurantes en Rusia y suspender todas las operaciones en el mercado», dijo el CEO Chris Kempczinski en un comunicado este martes.

Al cierre del año pasado había 847 locales de McDonald’s en Rusia, según un documento de los inversores.

A nivel mundial, la mayoría de los locales de McDonald’s son operados por franquicias. Pero ese no es el caso de Rusia, donde el 84% de los locales son operados por la compañía, según el documento. Los restaurantes de Rusia, junto con otros 108 en Ucrania, todos operados por McDonald’s, representaron el 9% de los ingresos de la compañía en 2021, según el documento.

«En Rusia, empleamos a 62.000 personas que han volcado su corazón y su alma en nuestra marca McDonald’s para servir a sus comunidades. Trabajamos con cientos de proveedores y socios locales, rusos, que producen los alimentos para nuestro menú y apoyan nuestra marca», dijo Kempczinski. «Y servimos cada día a millones de clientes rusos que cuentan con McDonald’s. En los más de treinta años que McDonald’s lleva operando en Rusia, nos hemos convertido en una parte esencial de las 850 comunidades en las que operamos», añadió.

Sin embargo, afirmó que los valores de la compañía significan que no pueden «ignorar el innecesario sufrimiento humano que se desarrolla en Ucrania».

Starbucks
En un mensaje de este martes a los empleados, el CEO de Starbucks, Kevin Johnson, dijo que hoy han decidido «suspender toda actividad comercial en Rusia».

Y añadió: «Nuestro socio con licencia ha acordado detener inmediatamente las operaciones de las tiendas y proporcionará apoyo a los casi 2.000 [empleados] en Rusia que dependen de Starbucks para su sustento».

Johnson añadió que Starbucks decidió detener el envío de todos los productos de Starbucks a Rusia. «Condenamos los ataques horrorosos en Ucrania por parte de Rusia y nuestros corazones están con todos los afectados», dijo.

Coca-Cola
Coca-Cola también dijo este martes que «suspende sus negocios en Rusia».

La empresa declaró: «Nuestros corazones están con la gente que está soportando los efectos excesivos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania», y añadió que supervisará la situación.

PepsiCo, Danone y Unilever
Este martes, el CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, expuso la forma en que PepsiCo está abordando la situación.

«Dados los acontecimientos horribles que están ocurriendo en Ucrania, estamos anunciando la suspensión de la venta de Pepsi-Cola, y de nuestras marcas globales de bebidas en Rusia, incluyendo 7Up y Mirinda». Laguarta añadió que Pepsi decidió suspender las inversiones de capital, los anuncios y la actividad promocional en Rusia.

El exastronauta de la NASA Scott Kelly y el jefe de la agencia espacial de Rusia se enfrentan en Twitter
Sin embargo, PepsiCo seguirá vendiendo algunos de sus productos, entre ellos la leche de fórmula, los alimentos para bebés, la leche y otras opciones lácteas.

«Tenemos la responsabilidad de seguir ofreciendo nuestros otros productos en Rusia, incluidos los esenciales de uso diario», dijo Laguarta. «Al seguir operando, también seguiremos apoyando los medios de vida de nuestros 20.000 asociados rusos y de los 40.000 trabajadores agrícolas rusos de nuestra cadena de suministro que se enfrentan a importantes retos e incertidumbre en el futuro», añadió.

Farryl Bertmann, dietista titulada y profesora titular del Departamento de Nutrición y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Vermont, advirtió que si las grandes empresas alimentarias abandonan por completo Rusia, la población podría verse afectada, aunque tenga otras fuentes de alimentación.

«Creo firmemente que la gente debe tener la oportunidad de comprar una variedad de alimentos a diferentes precios», dijo. «Eso solo puede hacerse con éxito si hay acceso».

La experta dijo que «en última instancia, los alimentos tienen que estar disponibles», y añadió: «Me preocuparía mucho si el entorno alimentario [cambiara] drásticamente».

Otras empresas han adoptado un enfoque similar al de Pepsi.

Danone, que fabrica las alternativas lácteas Silk, Activia, el yogur Oikos, leche de fórmula para bebés y más, dijo en un post de LinkedIn este domingo que han «decidido suspender todos los proyectos de inversión en Rusia», y que mantendrían la «producción y distribución de productos lácteos frescos y nutrición infantil para seguir satisfaciendo las necesidades alimentarias esenciales de la población local».

Unilever hizo una declaración similar esta semana, afirmando que seguirá suministrando sus «alimentos esenciales y productos de higiene fabricados en Rusia a la población del país».

La empresa señaló que ha suspendido las importaciones de sus productos a Rusia y que detendrá toda inversión en el país, además de pausar las exportaciones desde allí. Dijo que no se beneficiará de su presencia en Rusia.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto