Conecta con nosotros

Slider Principal

Avanza en Cámara de Diputados esta Ley de Movilidad y Seguridad Vial

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la primera Ley General en Movilidad y Seguridad Vial, que plantea homologar los criterios para que en todos los estados se garantice el derecho de las personas a la movilidad en condiciones de seguridad vial, con el fin de evitar y reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

¿A quiénes beneficia la Movilidad y Seguridad Vial?
Con 23 votos a favor, los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias se manifestaron en pro de dicha ley, que busca beneficiar a estos sectores:

-Personas con movilidad reducida
-Peatones
-Ciclistas
-Usuarios de transporte público
-Automovilistas en general

La ley de Movilidad y Seguridad Vial se aprobó, primero, en el Senado de la República; ahora, tras la votación unánime, se turnó al pleno para ser votada.

– Uno de los puntos más atractivos de esta Ley es que aquellos conductores reincidentes que sean sorprendidos conduciendo bajo los influjos del alcohol o cualquier otra drogas se les podrá cancelar definitivamente las licencias de conducir

¿Qué contempla la Ley de Movilidad?

El documento se turnó al Pleno de la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. Foto: Shutterstock
Éstos son algunos puntos que propone la Ley de Movilidad:

  • Crear un Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial como mecanismo de coordinación para tener una política nacional en la materia.
  • Medidas de tránsito, como límites de alcohol, uso de cinturón de seguridad, límites de velocidad
  • Regular el movimiento de bienes y mercancías por territorio nacional, a partir de una jerarquía de la movilidad señalada en la ley, para así disminuir los impactos negativos sociales, de desigualdad, económicos, de salud y al medio ambiente
  • Cada entidad federativa deberá integrar sus bases de datos a través del Registro Público Vehicular, así como realizar operativos y pruebas de alcoholemia a conductores
  • Las entidades tienen la obligación de implementar tecnologías como medio auxiliar para la prevención y captación de infracciones a fin de prevenir y mitigar factores de riesgo
  • Mejoramiento de vialidades, señalamientos, pasos peatonales, etc.
  • Establecer sanciones severas, como la cancelación de las licencias, en caso de reincidencia en algunas faltas
  • Sancionar casos de corrupción en las instancias de Gobierno de las corporaciones de vialidad

    El dato: en México, fallecen todos los días 43 personas por hechos viales.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto