Conecta con nosotros

México

Anaya critica a AMLO por delincuencia organizada.

En su recurrente video semanal, el político panista retomó el tema de la violencia del país. En donde criticó las políticas de la 4T en contra de la delincuencia organizada. Aseguró que estas las malas desiciones del gobierno permeó en la actitud de los criminalesque ahora recurren a la amenaza y el chantaje contra las fuerzas del orden.

El excandidato reconoció un punto de quiebre importante, en el cual la situación de inseguridad ha ido en picada en elpaís. Este suceso fue la captura y la consecuente liberación de Ovidio Guzmán López, el hijo de El Chapo. En este enfrentamiento conocido como el “Cualiacanazo” fue donde se desplegó por completo la fuerza del crimen organizado contra el ejercito, sitiando una ciudad por completo y amedrentando a los militares. “El gobierno se dobló” y los criminales “ya le tomaron la medida” sentenció Anaya.

La raíz del problema de seguridad está en un falso dilema: Abrazos no balazos.

Aceptar eso implica que solo hay de dos sopas:
a) Abrazar criminales o
b) Vivir entre balazos

La salida a ese FALSO DILEMA es el Estado de derecho y la aplicación de la ley. Tiene que ser por ahí. pic.twitter.com/iigJDQqogC

— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) September 12, 2022

A partir de este hecho, Ricardo Anayasustentó que el narcotráfico, en todo el país, le ha tomado “la medida” al ejercito a través de humillaciones, bloqueo de calles, quema de camiones y provocando terror entre los habitantes de varias ciudades como Guanajuato, Tamaulipas y Baja California: “hoy la gente vive con miedo, cada vez más amenazada por la violencia. Los negocios no sobrevivenpor la extorsión”, relató Anaya en el video.

 

El militante de PAN explicó que López Obrador ya no puede decir que estas situaciones de inseguridad son “herencias del pasado”, pues expuso que las malas decisiones del mandatarioy su política de “abrazos no balazos” es la que tenía al país “ensangrentado”.

“No se trata de escoger entre abrazar criminales o tener que vivir entre balazos. La salida a ese planteamiento equivocado es el Estado de derecho y la aplicación de la ley”.

—  Ricardo Anaya

Para concluir, Anaya planteó una propuesta donde promovió la aplicaciónde ley, la fuerza legítima del Estado, investigación con inteligencia policial y operativos focalizados. Además de darle un golpe a los delincuentes mediante la desarticulación de sus finanzas y así desmantelar a los grupos criminales.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto