Conecta con nosotros

México

Media población mexicana preferiría no haber nacido en México (Encuesta)

En la encuesta realizada a mexicanos, destacaron preguntas como «¿Qué país hubieras preferido que conquistara a México?», «¿Qué tanto te gusta vivir en México?» y «¿Qué tan independiente consideras que es México?», lo que lleva a una profunda reflexión en estas fechas de gran peso para el país independiente

Según los datos recogidos en una encuesta realizada por De las Heras Demotecnia por motivo de las fechas «patrias», un 48 por ciento de los mexicanos hubiera preferido nacer en otro país.

Por otro lado, el 52% restante afirmó que sí se sentía feliz y conforme con ser mexicano.

En el sondeo, se les cuestionó a los participantes quienes desearían ser de otra parte acerca de qué país hubieran preferido que conquistara a México. Ante el cuestionamiento, fue un 46 por ciento que afirmó que elegirían a España, mientras que el 54% restante escogería otra nación.

De los anteriormente mencionados, 28% indicó que elegirían Inglaterra, 14% Estados Unidos, 11% Francia, 7% Rusia y el 4 por ciento de mexicanos hubieran preferido que los conquistara China y Alemania.

Fue un 11 por ciento que manifestó que le hubiera gustado que ningún país hubiera conquistado las tierras mexicanas, según mencionó Aristegui Noticias.

 

 

 

¿Qué tanto les gusta vivir en México?

 

Ante la pregunta realizada sobre qué tanto les gusta vivir en México, casi 4 de cada 10 afirmaron que el país les gusta, pero que preferirían vivir en otra parte. El mismo estudio arrojó el resultado de que 3 de cada 10 mexicanos se sienten bien en el país y les gusta vivir en él.

Por otra parte, el 17 por ciento aseguró que no hay nada que les guste de México, mientras el 16% no supo cómo responder a la pregunta.

 

 

Juego de palabras

 

De igual manera, en el estudio realizado se les preguntó a los encuestados qué palabra creen que se asocia mejor con México a nivel mundial, a lo que el 22 por ciento contestó que la palabra «Mariachi», seguida de la palabra «Tequila», con un 19%, y el 16 mencionó a la Virgen de Guadalupe.

 

Otras palabras interesantes salieron a colación durante el sondeo, tales como «Corrupción» (15%), «Narcotráfico» (14%) y otras como «Frida Kahlo» (2%) y «Día de los Muertos» (2%).

 

 

¿México es un país independiente?

 

Una de las preguntas más destacables en la entrevista al pueblo mexicano fue qué tan independiente consideraban que es el país, a lo que el 38 por ciento respondió que lo es solamente en unas cosas, pero no en otras. A esta cifra le siguió el 28%, afirmando que México es un país totalmente independiente, mientras el 18% dijo que el país es totalmente dependiente de otros países y el resto, un 16 por ciento, dijo no saberlo.

 

La respuesta de los ciudadanos a estos cuestionamientos, sobre todo durante estas fechas de gran peso para la nación, da mucho para reflexionar acerca del país en que se vive. ¿Es un país en el que se quiera vivir? ¿Qué sería de México si no hubiera conquista? ¿Qué sería de México si otro país lo hubiera conquistado? ¿Qué nos identifica y representa como mexicanos y mexicanas? ¿Es México un país independiente?

 

Fuente: eluniversal.mx

 

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto