Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU niega asilo a 8 de cada 10 mexicanos

EU.- Solo dos de cada 10 mexicanos que han solicitado asilo a EE.UU. durante la presidencia de Joe Biden lo han recibido, según los últimos datos del Centro de Intercambio de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés), revisados por El Sol de México.

Esta cifra resulta muy preocupante, ya que es la más baja registrada desde 1993, cuando la Administración demócrata de Bill Clinton implementó una serie de reformas migratorias que facilitaron los procesos de solicitud y otorgamiento de refugio a los mexicanos.

Por aquel entonces, cuatro de cada 10 mexicanos conseguían asilo, el mismo número que hubo durante el mandato del republicano Donald Trump. Solo durante los dos periodos de gobierno del demócrata Barack Obama ese indicador subió a seis de cada 10.

«En México son amplios los motivos para buscar refugio en otro país, como Estados Unidos, pero cada vez son menos los que lo consiguen. Los mexicanos están siendo los más rechazados de la región», dijo Jesús Martínez, integrante del Servicio Jesuita, una organización dedicada a apoyar a los migrantes a solicitar asilo.

Martínez agregó que, pese a que Biden en su campaña presidencial prometió apoyar la migración, actualmente las personas de otros países latinoamericanos tienen más posibilidades de obtener refugio en México que en EE.UU.

Según TRAC, poco más de 11.000 migrantes han ingresado a EE.UU. a través de la frontera de Tijuana en los últimos cinco meses para pedir asilo. De ellos, aproximadamente una tercera parte son mexicanos.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto