Conecta con nosotros

Resto del mundo

UE otorga a Ucrania premio.

La Unión Europea otorgó el miércoles su máximo galardón de derechos humanos al pueblo ucraniano y sus representantes por su resistencia a la invasión rusa y a la guerra en curso.

El premio, que lleva el nombre del disidente soviético Andrei Sájarov, fue creado en 1988 para honrar a las personas o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales. Sájarov, que recibió el Premio Nobel de la Paz, murió en 1989.

Por segundo año consecutivo, los legisladores europeos utilizaron el Premio Sájarov para enviar un mensaje al Kremlin. El año pasado, el galardón fue para el dirigente opositor ruso preso Alexei Navalny.

Al designar a Ucrania, los legisladores elogiaron al presidente Volodymyr Zelenskyy por su “valor, resistencia y devoción a su pueblo” y destacaron el papel de los servicios de emergencia estatales.

También mencionaron, entre otros, a Yulia Pajevska, fundadora de la unidad de evacuación médica Ángeles de Taira; la activista por los derechos humanos Oleksandra Matviychuk; el movimiento de resistencia civil Cinta Amarilla y a Ivan Fedorov, alcalde de la ciudad ocupada de Melitopol.

Los ucranianos han demostrado su resistencia en casi ocho meses de guerra, a pesar de un aumento de los ataques en semanas recientes.

Desde el inicio de su contraofensiva a fines de agosto, las fuerzas ucranianas han recuperado amplias franjas de su territorio, lo que ha significado un duro golpe para Rusia.

“Luchan por aquello en lo que creen. Luchan por nuestros valores. Protegen la democracia, la libertad y el estado de derecho. Arriesgan sus vidas por nosotros”, escribió en Twitter la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. “Nadie lo merece más ¡Felicitaciones al valiente pueblo de Ucrania!”.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto