Conecta con nosotros

México

Por congruencia y convicción, Chihuahua dice no a la militarización del país”: Mario Vázquez

No se puede avalar algo que ha dañado tanto a la población de nuestro estado.

“Nos oponemos a la militarización del país porque es una apuesta errónea y en detrimento de las fuerzas civiles de seguridad ciudadana”, así lo sentenció el diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), Mario Vázquez Robles con motivo de la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto López al H. Congreso de Chihuahua, para la promoción sobre la permanencia de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

Dejó claro el aprecio a la grandeza de las fuerzas armadas, pero recordó que las mismas están hoy sometidas con mucha frecuencia a la humillación y escarnio de parte de delincuentes y expuestas a enormes riesgos al encomendarles tareas no propias de su naturaleza, doctrina y entrenamiento.

A diferencia de las fuerzas civiles de seguridad, quienes están acostumbradas a la interacción con la población, los militares tienen un entrenamiento para repeler, atacar y defender en primera instancia con el uso de armas.

Como ejemplo, recordó el caso en Chihuahua de 4 agricultores que enfrentaron el poderío de estas fuerzas armadas y quienes pasaron 2 años encarcelados injustamente por abuso del gobierno federal, y cuyo único delito fue defender el agua que “para nosotros es la vida misma”.

“Sufrimos los chihuahuenses ante la noticia del fallecimiento de Jessica Silva joven trabajadora del campo y madre de familia, que horas antes hizo acto de presencia durante el choque con elementos antimotines de la Guardia Nacional en la presa La Boquilla, que fue abatida por armas del ejército en Delicias, Chihuahua en 2020.

Ella y su familia transitaban pacíficamente cuando fueron atacados, su madre, “La chatita” Zamarripa, su esposo, Jaime y sus 3 hijos, la lloraran siempre.

Con estos duros ejemplos, resaltó las declaraciones de Edit Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional quien calificó como “muy grave” que el gobierno incumpla el compromiso de retirar las fuerzas armadas de las calles en el 2024, considerando su participación en labores de seguridad pública como contradictorio a los estándares internacionales en derechos humanos. Recordó también que tanto la ONU como la CIDH han llamado a México para retirar las fuerzas armadas de estas labores.

Por lo anterior y por numerosos ejemplos más de abuso de autoridad como Ayotzinapa, o con casos de extorsiones, desapariciones, cobro de cuotas como sucedió en Ciudad Juárez, es que “En Chihuahua por congruencia y por convicción no podemos apoyar la permanencia de Guardia Nacional en nuestras calles”, finalizó Mario Vázquez.

fuente: El diario

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto