Conecta con nosotros

México

A la baja producción lechera del país

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche demandó hoy al próximo gobierno un cambio de modelo económico porque en la actualidad al país se le maneja como si fuera una empresa, lo que ha condenado a los productores nacionales de alimentos a la pobreza, el desempleo y a la emigración.

Álvaro González Muñoz, dirigente del organismo que representa también a los ganaderos del sector social que se dedican a la actividad lechera, acusó a la Secretaría de Economía de hundir al sector agropecuario del país por aplicar el criterio de que en cuestión de alimentos todo se puede importar por medio de las empresas comercializadoras, a las cuales el gobierno les ha dado ‘manga ancha”.

En este sentido, el líder de los lecheros manifestó que para el año 2020 México requiere alcanzar una producción de 52 millones de litros diarios del lácteo, cuando en la actualidad se cumple con un  nivel de 30 millones al día con tendencia claramente a la baja, por lo que en diez o doce años no habrá capacidad de atender la demanda en caso de que no se cambie el rumbo económico del país.

Para Álvaro González Muñoz la producción lechera nacional está en franco declive y resulta dramático que en la última década hayan desaparecido del padrón de productores de leche más de medio millón de jefes de familia, por falta de rentabilidad, de apoyos institucionales y de nulidad financiera.

En dirigente denunció además de que la administración de Felipe Calderón Hinojosa ofrece cifras falsas y acude a una manejo torcido de las estadísticas del sector pecuario, pues insiste en afirmar que la industria crece cuando lo que se consume en el país son fórmulas importadas que contienen de todo menos leche.

Por lo que respecta al sector, dijo, México vive una economía de ficción ya que se pretende hacer creer que todo está bien en tanto que la realidad es que la producción de leche disminuye de manera continua, lo que se puede comprobar con que debido a la falta de apoyos miles de vacas acaban en los rastros.

Lo cierto, agregó, es que pese a una política adversa se puede asegurar que los ganaderos del sector social “somos extraordinarios productores, porque con poco, hacemos mucho”; con forrajes que no son los óptimos, se logra una productividad que, si no fuera por los precios castigados que paga la industria, sería de las más eficientes.

Por último, el dirigente de los lecheros demandó programas de financiamiento, de precios justos, modernización; control de calidad y sanidad y un marco jurídico que favorezca un análisis justo de todos los eslabones de la cadena para que cada una de las partes se quede con la utilidad que le corresponda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto