Conecta con nosotros

Resto del mundo

Inflación de China se acelera en noviembre

Pekín.- La inflación anual en los precios al consumidor de China se aceleró en noviembre a un 2% desde mínimos de 33 meses, mostraron el domingo datos oficiales, reduciendo las posibilidades de un nuevo relajamiento de la política monetaria mientras se recupera la economía.

Además, la producción industrial y las ventas minoristas chinas saltaron, en la más reciente señal de que la economía está saliendo de una prolongada depresión.

Analistas dijeron que los datos del domingo muestran que China goza de una mezcla envidiable de inflación benigna y de un repunte del crecimiento económico, que permitirá a Pekín mantener sus políticas monetaria y fiscal, o cambiar a una postura más expansiva, si fuera necesario.

«La economía china está ahora en un punto dulce y puede permanecer en el punto dulce durante la primera mitad del 2013», afirmó Ting Lu, economista de Bank of America-Merrill Lynch.

Economistas encuestados habían pronosticado que la inflación de noviembre iba a subir a máximos de dos meses en un 2.1%, frente al 1.7% de octubre.

Los alimentos fueron el motor clave de los precios al consumidor chino el mes pasado. Los costos de las verduras saltaron un 11.3%.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas mostraron que la producción industrial china subió un 10.1% interanual en noviembre, más a lo pronosticado por analistas y su mejor lectura desde marzo.

El crecimiento anual en ventas minoristas también sorprendió al subir un 14.9% en noviembre, mientras que las inversiones en activos fijos se elevo un 20.7% en los primeros 11 meses del año, levemente menos a lo estimado por los analistas.

Los economistas afirman que el alza en los precios al consumidor desde cerca de mínimos de 3 años está lejos de ser preocupante, especialmente porque está bien por debajo de la meta de inflación anual de Pekín de un 4%.

«Pronosticamos que la inflación al consumidor no verá un fuerte repute hasta el primer trimestre del próximo año», dijo Jiang Chao, analista de Guotai Junan Securities en Shanghái.

«Por lo tanto, el Banco Central se ceñiría a su actual política y vemos pocas posibilidades de más alivio (de política) hacia fin de año», agregó.

Recuperación duradera

La economía china se ha desacelerado por 7 trimestres consecutivos, afectada por un menguante crecimiento de las exportaciones y a una débil demanda interna.

El Producto Interno Bruto (PIB) chino registró un alza de un 7.4% entre julio y septiembre y se dirige a su más débil lectura anual este año desde 1999.

Pero parece que el panorama mejora en China, debido en parte al alivio de política por parte del Banco Central.

La entidad emisora china redujo la tasa de interés 2 veces en junio y julio y redujo el encaje bancario 3 veces desde fines del 2011, liberando un estimado de 1.2 billones de yuanes (193,000 millones de dólares) para aumentar el crédito.

«Prevemos que dicha recuperación (económica) será duradera y se extenderá al menos hasta la primera mitad del próximo año, aunque el ritmo de recuperación permanecerá suave», comentó Sun Junwei, economista de HSBC en Pekín.

En la medida en que la economía china se aleja de la planificación central y los salarios suben en un promedio de al menos un 10% anual, el Banco Central ha advertido que la inflación será su mayor riesgo a largo plazo.

De hecho, datos de noviembre mostraron que los precios están ganando impulso incluso en las fábricas.

La Oficina Nacional de Estadísticas dijo en un comunicado que el índice de precios a los productores de China bajó un 2.2% en noviembre frente al año previo, un retroceso menor al 2.8% de octubre pero aún más profundo que el 2% pronosticado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto