Conecta con nosotros

Resto del mundo

Inflación de China se acelera en noviembre

Pekín.- La inflación anual en los precios al consumidor de China se aceleró en noviembre a un 2% desde mínimos de 33 meses, mostraron el domingo datos oficiales, reduciendo las posibilidades de un nuevo relajamiento de la política monetaria mientras se recupera la economía.

Además, la producción industrial y las ventas minoristas chinas saltaron, en la más reciente señal de que la economía está saliendo de una prolongada depresión.

Analistas dijeron que los datos del domingo muestran que China goza de una mezcla envidiable de inflación benigna y de un repunte del crecimiento económico, que permitirá a Pekín mantener sus políticas monetaria y fiscal, o cambiar a una postura más expansiva, si fuera necesario.

«La economía china está ahora en un punto dulce y puede permanecer en el punto dulce durante la primera mitad del 2013», afirmó Ting Lu, economista de Bank of America-Merrill Lynch.

Economistas encuestados habían pronosticado que la inflación de noviembre iba a subir a máximos de dos meses en un 2.1%, frente al 1.7% de octubre.

Los alimentos fueron el motor clave de los precios al consumidor chino el mes pasado. Los costos de las verduras saltaron un 11.3%.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas mostraron que la producción industrial china subió un 10.1% interanual en noviembre, más a lo pronosticado por analistas y su mejor lectura desde marzo.

El crecimiento anual en ventas minoristas también sorprendió al subir un 14.9% en noviembre, mientras que las inversiones en activos fijos se elevo un 20.7% en los primeros 11 meses del año, levemente menos a lo estimado por los analistas.

Los economistas afirman que el alza en los precios al consumidor desde cerca de mínimos de 3 años está lejos de ser preocupante, especialmente porque está bien por debajo de la meta de inflación anual de Pekín de un 4%.

«Pronosticamos que la inflación al consumidor no verá un fuerte repute hasta el primer trimestre del próximo año», dijo Jiang Chao, analista de Guotai Junan Securities en Shanghái.

«Por lo tanto, el Banco Central se ceñiría a su actual política y vemos pocas posibilidades de más alivio (de política) hacia fin de año», agregó.

Recuperación duradera

La economía china se ha desacelerado por 7 trimestres consecutivos, afectada por un menguante crecimiento de las exportaciones y a una débil demanda interna.

El Producto Interno Bruto (PIB) chino registró un alza de un 7.4% entre julio y septiembre y se dirige a su más débil lectura anual este año desde 1999.

Pero parece que el panorama mejora en China, debido en parte al alivio de política por parte del Banco Central.

La entidad emisora china redujo la tasa de interés 2 veces en junio y julio y redujo el encaje bancario 3 veces desde fines del 2011, liberando un estimado de 1.2 billones de yuanes (193,000 millones de dólares) para aumentar el crédito.

«Prevemos que dicha recuperación (económica) será duradera y se extenderá al menos hasta la primera mitad del próximo año, aunque el ritmo de recuperación permanecerá suave», comentó Sun Junwei, economista de HSBC en Pekín.

En la medida en que la economía china se aleja de la planificación central y los salarios suben en un promedio de al menos un 10% anual, el Banco Central ha advertido que la inflación será su mayor riesgo a largo plazo.

De hecho, datos de noviembre mostraron que los precios están ganando impulso incluso en las fábricas.

La Oficina Nacional de Estadísticas dijo en un comunicado que el índice de precios a los productores de China bajó un 2.2% en noviembre frente al año previo, un retroceso menor al 2.8% de octubre pero aún más profundo que el 2% pronosticado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Carta a Epstein con firma de Trump y dibujo sexual desata tormenta política

Una carta que formó parte del álbum de cumpleaños de Jeffrey Epstein en 2003 ha causado un nuevo escándalo político: contenía una firma atribuida a Donald Trump junto a un dibujo de una mujer desnuda. Así lo reveló un reporte del Wall Street Journal, que accedió al contenido de los documentos.

La misiva, mecanografiada, incluía un boceto con los senos de una mujer y la palabra “Donald” escrita a la altura de su zona púbica. El texto concluía con la frase: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”.

Al ser cuestionado por el diario, Trump negó rotundamente ser el autor. “Nunca he dibujado una imagen en mi vida. No hago dibujos de mujeres”, declaró, y amenazó con demandar si se publicaba el reportaje.

Horas después, el expresidente arremetió en Truth Social, anunciando que había instruido a la fiscal general Pam Bondi a divulgar cualquier testimonio relevante del Gran Jurado, “sujeto a la aprobación del tribunal”. Bondi respondió en X que estaba lista para hacerlo, aunque el proceso legal podría tardar.

Más tarde, Trump confirmó que iniciaría acciones legales contra The Wall Street Journal, NewsCorp y Rupert Murdoch, asegurando que tanto él como su vocera Karoline Leavitt habían advertido a los medios de que se trataba de una carta “falsa”.

La publicación ha provocado intensas reacciones dentro del ala más radical del movimiento conservador. Mientras algunos activistas afines a Trump, como Laura Loomer y Charlie Kirk, tacharon la carta de “falsa” y “fabricada”, otros usuarios exigieron mayor transparencia en el caso Epstein.

La controversia se intensificó luego de que el Departamento de Justicia declarara recientemente que Epstein se suicidó en prisión y que no existe ninguna “lista de clientes”, añadiendo que no se publicarán más documentos. Esto desató el enojo de parte de la base republicana, que esperaba que Trump revelara toda la información relacionada con el caso.

En su defensa, Trump calificó esa expectativa como una “estafa” impulsada por sus detractores: “El nuevo FRAUDE se llama el Jeffrey Epstein Hoax, y mis antiguos simpatizantes lo han comprado con todo y anzuelo”, escribió en redes.

A pesar de las presiones desde el Congreso y sectores republicanos para designar un fiscal especial, la administración de Trump afirmó que no lo considera necesario. La vocera presidencial dijo el jueves que el mandatario “no recomendaría” abrir una nueva investigación.

La carta atribuida a Trump formó parte de un álbum de cumpleaños que, según el reporte, fue organizado por Ghislaine Maxwell —colaboradora cercana de Epstein y condenada por tráfico sexual de menores— y contenía mensajes de varias figuras influyentes. El álbum fue examinado por el Departamento de Justicia en años anteriores.

Trump y Epstein fueron fotografiados juntos en diversas ocasiones entre los años noventa y principios de los 2000, y el nombre del expresidente aparece en los registros de vuelos del jet privado del financiero. No obstante, Trump ha dicho que rompió toda relación con Epstein antes de 2008, cuando éste fue condenado por primera vez por delitos sexuales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto