Conecta con nosotros

Resto del mundo

Uno de cada 4 estadounidenses será latino en 2060

Mientras la población blanca sigue disminuyendo, dicen datos del Censo

Se trata de datos actualizados de 2017 que reflejan el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Contemplan una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios alternativos, relacionadas con la inmigración.

Para 2060 más de 1 de cada 4 estadounidenses serán latinos, o sea el 26.9% de la población de Estados Unidos, según proyecciones de la Oficina del Censo publicadas este jueves.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Actualmente, la población hispana representa aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses, o el 19.1% de todos los habitantes del país.

Al mismo tiempo, se estima que la población blanca no hispana seguirá disminuyendo, del actual 58.9% a un 44.9% en 2060, 14 puntos porcentuales por debajo, mientras se espera que la población negra no hispana se mantenga más o menos como hasta ahora, alrededor del 13% en 2060.

En cuanto a la edad, la proyección es que la población del grupo de mayor edad superará a la del grupo de edad más joven en 2029, dada la baja natalidad. Se estima que en 2100 el 29.1% de la población tendrá 65 años o más, mientras solo el 16.4% será menor de 18 años.

Estas proyecciones de 2023 son una actualización de las publicadas en 2017, y buscan tener en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Es la primera vez desde el año 2000 que se extienden tan lejos en el futuro, en este caso hasta 2100.

El posible impacto de la inmigración: la proyección intermedia y los escenarios alternativos

 

Las proyecciones ilustran posibles «cursos de cambio poblacional basados en supuestos sobre nacimientos, muertes y migración internacional neta en el futuro». Contemplan lo que llaman una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios de inmigración alternativos, que serían de inmigración alta, baja o nula.

En su serie intermedia, la Oficina del Censo proyecta que la población general de EEUU seguirá aumentando hasta unos 370 millones en 2080, cuando creen que alcanzará su punto máximo para luego empezar a descender hasta unos 366 millones en 2100.

En el escenario de ‘alta inmigración’ la población de EEUU estaría aumentando cada año hasta alcanzar los 435 millones en 2100. En el de ‘baja inmigración’ el máximo se alcanzaría en 2043, con 346 millones y a partir de ahí empezaría a bajar, llegando a 319 millones de habitantes en 2100.

Por otra parte, en el escenario de inmigración nula, que es más bien ilustrativo y sin probabilidades reales de manifestarse, la disminución de la población comenzaría ya en 2024, en ausencia total de nuevos habitantes nacidos en el extranjero. De esta forma en 2100 la población se habría disminuido a 226 millones, unos 107 millones menos que la población estimada de 2022.

«En un mundo en constante cambio, comprender la dinámica de la población es crucial para dar forma a políticas y planificar recursos”, declaró Sandra Johnson, demógrafa de la Oficina del Censo de EEUU. «Estados Unidos ha experimentado cambios notables en los componentes del cambio poblacional en los últimos cinco años», explicó.

“Se espera que algunos de ellos, como los aumentos de la mortalidad causados por la pandemia de covid-19, sean de corto plazo, mientras que otros, incluidas las disminuciones de la fertilidad que han persistido durante décadas, probablemente continúen en el futuro», dijo la experta.

México

Ford llama a revisión a más de 694 mil Bronco Sport y Escape por riesgo de incendio

Ford emitió una llamada a revisión para más de 694,000 vehículos Bronco Sport y Escape debido a un riesgo de incendio causado por posibles fugas de combustible. La medida afecta a SUVs compactos equipados con motores de 1.5 litros, en los siguientes modelos:

  • Bronco Sport fabricados entre 2021 y 2024

  • Escape fabricados entre 2020 y 2022

De acuerdo con el aviso oficial, un inyector de combustible agrietado podría provocar una fuga significativa, permitiendo que el combustible caiga sobre componentes calientes del motor y provoque un incendio.

Aunque Ford aún no tiene una solución permanente, los concesionarios actualizarán el software de control del motor de manera gratuita como medida provisional. La compañía notificará por carta a los propietarios a partir del 18 de agosto, y enviará una segunda carta cuando esté disponible la reparación definitiva.

Esta no es la primera vez que Ford intenta resolver el problema: en noviembre de 2022 se implementó un software para detectar fugas y limitar la potencia del motor. Sin embargo, en julio de 2024, un vehículo que ya había sido reparado se incendió y Ford encontró que el inyector aún se había agrietado. Aunque el daño por el fuego impidió identificar el origen exacto del incendio, la investigación condujo a esta nueva llamada a revisión, en coordinación con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Los propietarios pueden comunicarse a sus concesionarios para más información.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto