Conecta con nosotros

Resto del mundo

Uno de cada 4 estadounidenses será latino en 2060

Mientras la población blanca sigue disminuyendo, dicen datos del Censo

Se trata de datos actualizados de 2017 que reflejan el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Contemplan una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios alternativos, relacionadas con la inmigración.

Para 2060 más de 1 de cada 4 estadounidenses serán latinos, o sea el 26.9% de la población de Estados Unidos, según proyecciones de la Oficina del Censo publicadas este jueves.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Actualmente, la población hispana representa aproximadamente 1 de cada 5 estadounidenses, o el 19.1% de todos los habitantes del país.

Al mismo tiempo, se estima que la población blanca no hispana seguirá disminuyendo, del actual 58.9% a un 44.9% en 2060, 14 puntos porcentuales por debajo, mientras se espera que la población negra no hispana se mantenga más o menos como hasta ahora, alrededor del 13% en 2060.

En cuanto a la edad, la proyección es que la población del grupo de mayor edad superará a la del grupo de edad más joven en 2029, dada la baja natalidad. Se estima que en 2100 el 29.1% de la población tendrá 65 años o más, mientras solo el 16.4% será menor de 18 años.

Estas proyecciones de 2023 son una actualización de las publicadas en 2017, y buscan tener en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19 y reflejar los resultados del Censo de 2020. Es la primera vez desde el año 2000 que se extienden tan lejos en el futuro, en este caso hasta 2100.

El posible impacto de la inmigración: la proyección intermedia y los escenarios alternativos

 

Las proyecciones ilustran posibles «cursos de cambio poblacional basados en supuestos sobre nacimientos, muertes y migración internacional neta en el futuro». Contemplan lo que llaman una serie intermedia, que es la más probable, y otros tres escenarios de inmigración alternativos, que serían de inmigración alta, baja o nula.

En su serie intermedia, la Oficina del Censo proyecta que la población general de EEUU seguirá aumentando hasta unos 370 millones en 2080, cuando creen que alcanzará su punto máximo para luego empezar a descender hasta unos 366 millones en 2100.

En el escenario de ‘alta inmigración’ la población de EEUU estaría aumentando cada año hasta alcanzar los 435 millones en 2100. En el de ‘baja inmigración’ el máximo se alcanzaría en 2043, con 346 millones y a partir de ahí empezaría a bajar, llegando a 319 millones de habitantes en 2100.

Por otra parte, en el escenario de inmigración nula, que es más bien ilustrativo y sin probabilidades reales de manifestarse, la disminución de la población comenzaría ya en 2024, en ausencia total de nuevos habitantes nacidos en el extranjero. De esta forma en 2100 la población se habría disminuido a 226 millones, unos 107 millones menos que la población estimada de 2022.

«En un mundo en constante cambio, comprender la dinámica de la población es crucial para dar forma a políticas y planificar recursos”, declaró Sandra Johnson, demógrafa de la Oficina del Censo de EEUU. «Estados Unidos ha experimentado cambios notables en los componentes del cambio poblacional en los últimos cinco años», explicó.

“Se espera que algunos de ellos, como los aumentos de la mortalidad causados por la pandemia de covid-19, sean de corto plazo, mientras que otros, incluidas las disminuciones de la fertilidad que han persistido durante décadas, probablemente continúen en el futuro», dijo la experta.

Increible

Niño daña obra de Mark Rothko valuada en 57 millones de dólares en museo de Róterdam

El incidente ocurrió durante un “momento sin vigilancia” en una sala de acceso público

Róterdam.— Una de las obras más valiosas de Mark Rothko, Grey, Orange on Maroon, No. 8 (1960), sufrió rayones visibles en su superficie después de que un niño la dañara en el Depot Boijmans Van Beuningen, el espacio de almacenamiento abierto al público del museo homónimo en Róterdam.

El lienzo, estimado en 57 millones de dólares, tiene una capa de pintura sin barniz, lo que lo hace más vulnerable al contacto. Según el museo, los daños fueron superficiales, pero se están evaluando opciones de conservación con expertos tanto en Países Bajos como en el extranjero.

Las autoridades del recinto no han revelado quién asumirá el costo de la restauración ni han compartido imágenes del daño. Sin embargo, aseguraron que la obra podrá volver a exhibirse en el futuro.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto